Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
La unión tan dinámica de imágenes, la ultra velocidad del vídeo y la música de fondo crean una sensación de movimiento vertiginoso e incluso casi hipnotizante. Todo con un trasfondo que te dejará pensando: ¿cuánto y cómo hemos cambiado todo lo que nos rodea?
Vídeo
La unión tan dinámica de imágenes, la ultra velocidad del vídeo y la música de fondo crean una sensación de movimiento vertiginoso e incluso casi hipnotizante. Todo con un trasfondo que te dejará pensando: ¿cuánto y cómo hemos cambiado todo lo que nos rodea?
14/05/2018
Desde las primeras civilizaciones, los humanos hemos transformado el paisaje para adaptarlo mejor a nuestras necesidades: cultivamos el campo para recoger alimentos, construimos viviendas para resguardarnos de condiciones adversas o trazamos carreteras para facilitar nuestros traslados.
Gracias a Google Earth, Páraic McGloughlin ha sido capaz de plasmar todas estas transformaciones del paisaje en un vertiginoso corto llamado Arena. Este artista residente en Irlanda se inspiró en otros vídeos que unían imágenes de Google Earth, pero dando un paso más allá gracias a su defecto profesional como fotógrafo, pintor y escultor.
Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, las imágenes estáticas pasan a toda velocidad alrededor de un patrón geométrico creado por las estructuras humanas más comunes: caminos, intersecciones, ciudades, cultivos, etc. La unión tan dinámica de imágenes, la ultra velocidad del vídeo y la música de fondo crean una sensación de movimiento vertiginoso e incluso casi hipnotizante.
En una entrevista en la web Director Notes, McGloughlin comentó su interés por el impacto de la humanidad sobre el planeta, sobre todo con respecto a las formas estructurales que dejamos a nuestro paso. “El contraste masivo entre los sistemas arquitectónicos cuadriculados y el entorno natural es algo que, visto desde arriba, es muy aparente e intrusivo."
Precisamente, la fascinación que nos producen las imágenes de este vídeo ocultan al mismo tiempo los efectos negativos que esconden la transformación moderna del paisaje natural:
Foto de Global Population Speak Out
"Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre”, Santiago Kovadloff
La sobreexplotación del paisaje nos ha conducido a un deterioro del medio ambiente que tiene como consecuencia la desertificación, la contaminación generalizada y la alteración del sistema climático global. Es necesario que seamos conscientes del impacto que producimos en el planeta y tomemos medidas para reducir dichos impactos tanto a nivel local como global.
share