Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Un momento privilegiado de la Historia de la Humanidad, revisado con Humor a cámara rápida.
Vídeo
Un momento privilegiado de la Historia de la Humanidad, revisado con Humor a cámara rápida.
02/11/2018
Todo necesita Humor en esta vida. Todo. Incluso la Ciencia. Podemos hacer bromas acerca de la manzana golpeando la cabeza de Newton o diálogos inventados de Einstein afirmando que “todo en esta vida es relativo”. O lo que ha hecho el usuario de Twitter @sebastia_me, manipulando las míticas imágenes registradas por los astronautas Aldrin y Armstrong en el vuelo del Apolo 11. Efectivamente, las mismas imágenes tomadas en el histórico momento en el que el ser humano ponía pie por vez primera en la Luna, arribando en una misión tripulada.
Pero el ingenioso usuario ha tratado esas imágenes, las ha sometido a una peculiar modificación: las ha acelerado. Los protagonistas de las mismas se desplazan a una velocidad x 10. Con esta variación, vemos a los astronautas comportándose sobre la polvorienta superficie de nuestro satélite casi como si fueran aquellos cómicos de la era del Cine Mudo: Keaton, Chaplin, Max Linder… Sus paseos se vuelven persecuciones y sus caídas, gags de comedia en los que solo se echa de menos la fatídica piel de plátano y el sonido del proyector de cine.
A esto ayuda que las imágenes sean prácticamente monocromáticas, en blanco y negro. Con lo cual, nuestro inconsciente cultural colectivo parece asimilar de tal manera estas imágenes.
La idea de @sebastian_me comenzó a viralizarse. Los miles de RTs y FAVs lo atestiguan. Pero hizo algo más: disparó las imaginaciones de otros usuarios, que como en un juego de “¿quién da más?” desde las cuatro esquinas del mundo, comenzaron a hacer sus variaciones sobre la propuesta del usuario original. Básicamente, se dedicaron a buscar músicas o sintonías que encajaran con lo ideado por el tuitero y ahí aparecieron sonidos como la música jazz ragtime de los años 20 tan querida a esa clase de cine cómico, tonadillas infantiles o la música de cabecera de aquel show humorístico británico “Benny Hill”.
Esta broma viral puede tener el benéfico efecto colateral de despertar la curiosidad científica de los espectadores y que investiguen acerca de la valerosa hazaña que fue el viaje del Apolo 11. Si bien, también es cierto que entre todos los comentarios han vuelto a salir aquellos que creen que todo fue un gran “hoax”, un aparatoso montaje de los servicios de inteligencia norteamericanos con la ayuda de gentes de tanto talento como Stanley Kubrick, de cuya “2001: una Odisea del Espacio” se cumplen precisamente 50 años. La finalidad de aquella gran ficción habría sido la de derrotar con trampas a los soviéticos en la carrera espacial. Pero como sea, directa o indirectamente, esta broma viral también pone su grano de arena en la difusión de la Ciencia, si la curiosidad os lleva a ir más allá de la broma viral.
share