Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Se trata de un fenómeno óptico muy inusual que iluminó las cascadas del Parque Nacional de Yosemite
Vídeo
Se trata de un fenómeno óptico muy inusual que iluminó las cascadas del Parque Nacional de Yosemite
17/10/2018
Además de ser uno de los valles más cautivadores del planeta, el Parque Nacional de Yosemite es un santuario que brinda culto a la fortaleza de la naturaleza y a la perseverancia de la vida.
Desde 1864 Yosemite forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus acantilados de granito, poderosas cascadas, cristalinos arroyos, bosques de secuoyas gigantes, lagos, montañas, extensas praderas y su diversidad biológica. De hecho, más del veinte por ciento de todas las especies vegetales del estado de California se encuentran en Yosemite.
El nombre “Yosemite” hace referencia al nombre de la tribu que fue expulsada del valle por el Batallón Mariposa, una milicia californiana que participó en el conflicto bélico entre pueblos indígenas y mineros mediados del siglo XIX. Originalmente el parque de Yosemite era conocido por los nativos como La Gran Boca ('Ahwahnee’).
Campamento indio en el Valle de Yosemite. Ilustración de Albert Bierstadt
Este increíble parque nacional se encuentra en la zona oeste de la Sierra Nevada de California Central y queda delimitado al sureste por el Bosque Nacional de Sierra y al noroeste por el Bosque Nacional de Stanislaus.
La popularización del parque como destino turístico comenzó a mediados del siglo XIX, tras el cese de los conflictos con los indígenas nativos. Al principio la parte del valle era la más popular, pero poco a poco se fueron habilitando otras regiones del parque para el disfrute de los visitantes.
Hoy en día más de 4 millones de personas visitan el parque anualmente en busca de experiencias únicas en un paisaje espectacular.
Normalmente los visitantes se adentran por el Valle de Yosemite, donde se organizan actividades de senderismo, escalada, fotografía, pintura, ciclismo, rafting, paseos a caballo o incluso observación de los astros. Otros visitantes prefieren disfrutar del parque con pequeños paseos cerca de las cascadas o dentro de los impresionantes bosques de secuoyas.
Sin embargo, algo que no suelen presenciar los visitantes de Yosemite es el increíble fenómeno óptico que el fotógrafo Greg Harlow consiguió capturar con su cámara mientras esperaba a que amaneciese.
Situado en lo alto de Glacier Point, Harlow se percató de que el agua de las cataratas que tenían enfrente comenzó a teñirse de un color rojizo. Rápidamente sacó la cámara y pudo grabar uno de los efectos ópticos más inusuales de la naturaleza.
Como se puede observar en las imágenes que abren este artículo, la luz del amanecer incidió de tal manera en la catarata que el agua se convirtió en un arcoíris en movimiento.
Gracias a la suerte que Harlow tuvo esa mañana podemos disfrutar de estas increíbles imágenes desde nuestra propia casa. Y ustedes ¿qué han sentido al observar este fenómeno óptico tan excepcional?
share