Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Esta casa cuesta 10.000 dólares y se imprime en 3D en 24 horas

Gracias a esta técnica, un hogar de unos 60 metros cuadrados puede ser completado en menos de 24 horas.

Vídeo

Esta casa cuesta 10.000 dólares y se imprime en 3D en 24 horas

Gracias a esta técnica, un hogar de unos 60 metros cuadrados puede ser completado en menos de 24 horas.

 

Alejandro Rodríguez

27/04/2018

La construcción de viviendas es uno de los temas más complejos que tenemos que resolver de cara al desarrollo sostenible. Debido a la gran cantidad de personas que vivimos en el mundo, cada vez resulta más complicado y costoso construir viviendas tradicionales para todos.

Las ciudades siguen creciendo, llegando las más grandes a albergar a decenas de millones de habitantes; y este aumento de la población no parece que vaya a detenerse en un futuro cercano. Por eso, necesitamos buscar una alternativa sostenible a las casas de toda la vida.

Los científicos, ingenieros y arquitectos llevan décadas proponiendo alternativas a las viviendas tradicionales: desde casas con habitaciones sumergidas hasta edificios autosuficientes, las ideas son abundantes y creativas. Sin embargo, parece que el mercado del futuro va a estar dominado por las viviendas fabricadas con impresión 3D.

Ahora mismo, dos compañías están tratando de comercializar casas construidas principalmente mediante la técnica de impresión en tres dimensiones: New Story (una organización no gubernamental), y la empresa Icon, cuyo vídeo de presentación podemos ver más arriba.

¿Cuáles son las ventajas de las casas construídas de esta manera? Además de la eficiencia con la que se emplean los materiales (lo que contribuye a mejorar el ambiente), estas casas tan sólo cuestan 10.000 dólares y se pueden construir en 24 horas.

Debido a estos dos factores, las casas de impresión 3D pueden ser la mejor solución al problema de la falta de viviendas asequibles. Se estima que más de 1.000 millones de personas son incapaces de acceder a una vivienda digna debido a su costo.

La empresa Icon, que presentó su proyecto en el Festival SXSW de Austin (Texas), ha comenzado una campaña de recaudación de fondos con la que pretende edificar 100 viviendas de este tipo en El Salvador, uno de los países más pobres de toda Latinoamérica.

Este pequeño proyecto les serviría para darse a conocer, y posiblemente para conseguir el apoyo de empresas y gobiernos de todo el mundo. De esta manera, estarían poniendo su granito de arena para resolver de una vez por todas el problema de la escasez de viviendas.

Las casas de fabricación 3D se construyen colocando varias capas de cemento como si fuesen pasta de dientes, formando con él la estructura del edificio. Más tarde, un equipo especializado se encarga de completar todos los detalles, como la instalación eléctrica o la inclusión de puertas y ventanas.

Con esta técnica, en tan sólo un día es posible construir una casa de hasta 70 metros cuadrados, según la compañía. Además, es de esperar que cuando este proceso se vuelva más popular, los costos se abaraten aún más y el tiempo de realización se acorte.

En definitiva, parece que la tecnología puede ser una gran aliada en la carrera por convertirnos en una sociedad sostenible y ecologista. Gracias al esfuerzo de compañías como Icon, podremos dejar a nuestros hijos un mundo del que sentirnos orgullosos.

share