Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

¿Has visto alguna vez la hipnótica danza del "lirio de mar"?

La hermosa criatura marina es actualmente una rareza y topársela es una verdadera suerte.

Vídeo

¿Has visto alguna vez la hipnótica danza del "lirio de mar"?

La hermosa criatura marina es actualmente una rareza y topársela es una verdadera suerte.

 

Vanessa Mata Valerii

17/08/2018

El 70% de nuestro planeta es agua. A la raza humana no nos alcanzará la vida para descubrir todo lo que albergan sus profundidades, pero cada descubrimiento que hacemos es fascinante y nos deja con ganas de saber más. En esta oportunidad, nos cautiva el “lirio de mar” o “estrella de plumas” que ha capturado con su lente el videógrafo marino Emeric Benhalassa durante una inmersión en las aguas de Padangbai, una pequeña ciudad costera de Bali en Indonesia.

La danza de estos crinoideos es cautivadora y embelesa. La mayoría de ellos está anclada en el fondo del mar gracias a su raíz, pero cuando no la tienen, nadan en aguas poco profundas como el que pudo grabar Benhalassa. Padi.com aclara: “No son estrellas de mar, sin embargo, están relacionados con ellas y los equinoideos, también poseen una simetría pentarradial”. Tampoco son plantas, “a pesar de parecerlo, son equinodermos, animales caracterizados por su superficie dura y de espinos”.

Fotografía: Pablo Alcázar.

Los paleontólogos creen que pertenece a la Era Paleozoica, específicamente al periodo Ordovícico, eso data de hace más de 490 millones de años. Sin embargo, coquetean con la idea de que pudieron existir desde hace mucho antes. De hecho, aunque hoy sobreviven solo unas 700 especies, pero antes eran muy abundantes y al morir, sus esqueletos de calcita macizo formaban grandes espesores de caliza en las profundidades, de acuerdo con el sitio especializado Fosil.com.es. Es más común conseguir sus restos en el fondo del mar que ver alguno nadando, como en el vídeo.

Lo que ves moverse son sus “plumas” o cinco brazos, que parecen plumas por su morfología. Los utilizan para alimentarse con los pequeños organismos que flotan en el agua, los atrapan gracias a un líquido viscoso que tiene su tallo y esa comida la llevan hasta su boca. No poseen raíz porque al desarrollarse, la ha perdido. Los que sí la conservan, están adheridos a los arrecifes corales y se encuentran en el suelo de las profundidades, explican en Padi.com

En el Japan Marine Club también han tenido la oportunidad de toparse con estas criaturas marinas en el fondo del mar y hasta 200 metros de profundidad en aguas cálidas y han podido estudiarlas un poco mejor. Dicen que tienen un solo orificio que es una boca y un ano al mismo tiempo, por allí excretan sus desechos. Muy prácticos estos animalitos, ¿para qué tener dos agujeros si solo puedes tener uno? Los humanos no estamos muy de acuerdo con esa idea.

Como todo animal, los crinoideos también tienen que defenderse de sus depredadores, por lo que usan sus magníficos brazos de una forma muy peculiar. Literalmente, los desprenden y estos se siguen moviendo y distraen al oponente mientras se escapa. Afortunadamente, este “lirio de mar” no vio en el fotógrafo ningún tipo de amenaza y se dejó grabar. Benhalassa manifestó estar sumamente feliz de haber tenido, por fin, la oportunidad de toparse con uno en persona y, por supuesto, espera que la ocasión no sea la última y se pueda repetir.

share