Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Los científicos estaban estudiando los arrecifes de corales cuando se encontraron con un criadero natural de tiburones a 750 metros de profundidad
Vídeo
Los científicos estaban estudiando los arrecifes de corales cuando se encontraron con un criadero natural de tiburones a 750 metros de profundidad
05/12/2018
En el imaginario popular, los tiburones son depredadores desalmados que no dudarían en arrancarle una pierna a cualquier humano que se cruzase por su camino.
Pero en la realidad, los tiburones atacan a las personas de manera muy puntual porque no les gusta la carne humana. Lo más común es que un escualo ataque a una persona porque la confunde con una foca o porque se siente amenazado.
En realidad los tiburones son como cualquier otro pez y se reproducen mediante huevos. Aunque también existen especies ovovivíparas, es decir, que los huevos permanecen dentro de la hembra hasta que ésta da a luz.
Las especies ovíparas de escualos depositan los huevos en las profundidades del fondo marino, aunque estos criaderos son muy difíciles de localizar…¡hasta ahora!
El vídeo que encabeza este artículo fue grabado por el ROV Holland 1 (‘vehículo operado por control remoto’) del Instituto Marino de Irlanda. Las imágenes muestran un enorme criadero de tiburones a unos 300 kilómetros al oeste de las costas irlandesas.
En realidad los científicos estaban investigando los arrecifes de corales a más de 700 metros de profundidad cuando se encontraron un viejo arrecife con cientos de crías de tiburones y cascarones de huevos.
“Nos complace informar sobre el descubrimiento de un raro criadero de tiburones a una escala que nunca antes ha sido documentada en aguas irlandesas” explicaba David O’Sullivan, a cargo de la investigación marina del programa estatal irlandés INFOMAR.
Los tiburones hembras se reúnen para depositar los huevos en este arrecife de coral degradado sabiendo que las crías pueden usar como refugio otros arrecifes cercanos en mejores condiciones. “Este descubrimiento demuestra la importancia de documentar hábitats marinos y nos ayudará a comprender mejor la biología de estos preciosos animales” comenta O’Sullivan.
Museo Americano de Historia Natural, 1901
La zona donde se grabaron las imágenes está protegida por su increíble biodiversidad marina: corales, esponjas, gusanos, estrellas de mar, crustáceos y una gran variedad de peces.
Entre estos animales protegidos se encuentran dos especies de tiburones que se pueden observar en el vídeo: el galeus melastomus que vive cerca de las costas del noroeste de Europa y el cerdo marino velero (oxynotus paradoxus), también propio del océano Atlántico.
“Ambas especies son de interés científico porque Irlanda tiene la obligación de monitorear los tiburones de aguas profundas bajo la Directiva Marco europea sobre la Estrategia Marina” explica Maurice Clarke del Instituto Marino de Irlanda.
Un ejemplar de oxynotus paradoxus. Fotografía: Citron
De hecho, el cerdo marino velero está catalogado como ‘especie bajo amenaza’ según la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por eso estas imágenes suponen un hallazgo esencial para las investigaciones que se llevan a cabo en la zona.
“Si desconocemos qué se esconde en nuestro mares, corremos el riesgo de no comprender ni apreciar el medioambiente marino de Irlanda en su totalidad” dice la doctora Yvonne Leahy del Servicio Nacional de Parques y Fauna.
Y ustedes ¿les tienen miedo a los tiburones o comprenden que la ficción no representa fielmente la realidad?
share