Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
La "cosechadora de agua" es un aparato sustentable. Absorbe el agua del aire y solo utiliza energía solar para funcionar. Por sus características, podría proveer de agua a zonas desertificadas.
Vídeo
La "cosechadora de agua" es un aparato sustentable. Absorbe el agua del aire y solo utiliza energía solar para funcionar. Por sus características, podría proveer de agua a zonas desertificadas.
13/08/2018
Afortunadamente, además de luchar contra las causas del cambio climático, la tecnología también nos permite mitigar los efectos ya quizás irreversibles. En el caso de la escasez de agua, la Universidad de Berkeley en California está probando un prototipo cuya función es absorber el agua del aire y condensarla mediante energía solar ¡Perfecto para zonas desérticas!
Los resultados de este prototipo se publicaron a principios de junio en la revista Science Advances (avances científicos), donde se explicaba la mecánica y el potencial de esta “cosechadora de agua” desarrollada por un equipo de investigadores liderado por los catedráticos y químicos Omar M. Yagui y Neeltje Tretter.
La cosechadora de agua en acción. Foto: Stephen McNally
El prototipo se probó en Arizona (EE.UU.) y su mecanismo es sencillo pero efectivo. La cosechadora está formada por dos cajas transparentes, una dentro de la otra. La caja de dentro contiene granos absorbentes de agua (MOF por sus siglas en inglés) y cuando se abre por la noche estos granos absorben la humedad. Por el día la caja permanece cerrada por lo que se calienta y los MOF expulsan el agua que va cayendo al suelo de la caja de fuera ¡Y voilá!
Estos MOF están compuestos de un material metalorgánico fabricado con circonio de metal cuya porosidad absorbe en frío y libera en caliente. Este material es capaz de absorber 200 mililitros de agua por cada kilo de MOF. Por otro lado, el desarrollo de esta cosechadora sigue avanzando. El profesor Yagui descubrió que los MOF también pueden fabricarse de aluminio (MOF 303), que retiene el doble de agua y es muchísimo más económico que el circonio de metal.
Lo más importante es que las distintas pruebas del prototipo han demostrado que se puede recoger agua todos los días aunque las condiciones de humedad, temperatura e intensidad solar no sean las más adecuadas. Además, se puede modificar la cantidad de MOF conforme a las condiciones meteorológicas para conseguir más agua.
El profesor catédrático Omar M. Yagui. Foto: UC Berkeley
Y es que además de proporcionar este líquido esencial en lugares donde el acceso es complicado, esta cosechadora permite recoger agua limpia y barata. El propio profesor Yaghi comentaba en la página web de Berkeley que este invento supone una revolución porque “funciona a temperatura ambiente con luz solar ambiental y, sin energía adicional, puede recoger agua en el desierto”.
Es normal pues que haya varias empresas interesadas en comercializar este increíble invento y que algunas incluso ya participan en su desarrollo. De hecho, el propio profesor Yagui está trabajando actualmente con el gobierno de Arabia Saudita para aplicar en sus desiertos la cosechadora de agua.
Pero una vez comercializado, lo más importante será plantear una manera de hacerlo accesible a todas aquellas poblaciones que lo necesiten y que lo necesitarán en el futuro ¿Se os ocurre una manera efectiva de alcanzar este objetivo?
share