Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Su técnica confundió al tiburón ballena que amenazaba al buzo
Vídeo
Su técnica confundió al tiburón ballena que amenazaba al buzo
29/08/2018
En la naturaleza la unión hace la fuerza, así es cómo los animales más pequeños son capaces de sobrevivir. Un ejemplo perfecto es el vídeo que precede a estas líneas, donde un buceador se vio protegido por una nube de numerosos y diminutos peces ante la imponente presencia de un tiburón ballena.
En las imágenes vemos a Reinhart Hoft, de 59 años de edad, completamente cubierto por una nube difusa que se mueve a su alrededor sin tocarle. Otros peces más grandes también parecen rodearle en un baile ritual, pero lo que más sorprende es la imponente presencia que se aproxima por detrás: un tiburón ballena.
La técnica de protección que estos peces efectuaron sobre Hoft es sencilla pero efectiva. Al crear una masa de peces en movimiento el depredador piensa que se encuentra frente a un animal más grande y quizás peligroso, por lo que prefiere no arriesgarse a entrar en conflicto.
Esta técnica se llama “bait ball” y los peces pueden llegar a crear figuras de hasta 20 metros de diámetro. Sin embargo, no funcionan con todos los tipos de depredadores. Los atunes, los delfines y algunas aves marinas son lo suficientemente inteligentes para descubrir el truco. Los atunes y las aves directamente se zambullen en medio del festín, poco impresionados por esta técnica. Los delfines, sin embargo, primero juegan a desestabilizar al grupo con burbujas y luego persiguen a los peces que huyen ¡Pura diversión antes de comer!
Pero la coordinación entre peces también se puede dar a gran escala, llegando a comprender bancos e individuos de distintas especies. Estas agrupaciones son conocidas como “cardumen” y tienen también una función tanto estratégica como de supervivencia.
Por un lado funcionan como “bait balls” de gran tamaño y muchas especies sobreviven gracias a estas agrupaciones, que además son el lugar perfecto para encontrar una pareja con la que reproducirse. Por otro lado, el cardumen también supone un ahorro metabólico para sus integrantes. Cada pez aprovecha las ondas que provoca la cola del pez que le precede ¡llegando a ahorrar hasta un 65% de energía al desplazarse!
Foto: veoverde.com
La composición de un cardumen surge de forma ordenada y tiene un propósito, pues cada pez conocer qué preciso lugar debe ocupar. Esta perfecta sincronización es el resultado de un intercambio visual, acústico y químico entre sus integrantes marinos.
Además, la línea lateral que los peces tienen en el torso cuenta con unos mecanorreceptores que les permiten detectar los cambios de presión en el agua que son producidos por el movimiento de otros peces. Así son capaces de realizar esos impresionantes movimientos simultáneamente coordinados en grupo.
Lo más interesante sería saber por qué los peces eligieron proteger a Hoft y no al resto de buzos que le acompañaban ¿Quizás pudieron sentir que era buena persona? ¿Quizás sintieron la química de su miedo? ¿Quizás le confundieron con uno de ellos?
Y ustedes ¿qué piensan?
share