Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

El conocido como "río de las botellas" ofrece un escalofriante ejemplo de los problemas ambientales que está sufriendo Rusia. Aunque las imágenes te romperán el corazón, ¡es importante que veas el video para tomar conciencia!

Vídeo

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

El conocido como "río de las botellas" ofrece un escalofriante ejemplo de los problemas ambientales que está sufriendo Rusia. Aunque las imágenes te romperán el corazón, ¡es importante que veas el video para tomar conciencia!

 

María L. Cid

10/05/2018

De entre los muchos problemas que causan alarma a los especialistas, el del plástico es uno de los más acuciantes. El maravilloso y dúctil material que nació en el siglo XX y que revolucionaría nuestras vidas para siempre, se ha convertido en una auténtica invasión global que cubre incontables extensiones en vertederos de ciudades y pueblos de todo el mundo y contamina ríos y mares hasta tal extremo que se estima que pronto habrá más plásticos que peces en océanos y mares.

Quizá sea difícil hacerse una idea del alcance del problema, pero tenemos terribles ejemplos a pequeña escala que deben hacernos tomar conciencia de la necesidad de tomar medidas cuanto antes. Es el caso del río Povovarka, en la ciudad rusa de Barnaúl (Siberia). Como puede verse en estas imágenes, ha visto sustituidas sus verdes riberas y las aguas cristalinas y vibrantes de vida, por un lodazal infecto de botellas, deshechos y muerte.

Es quizá un ejemplo extremo de las consecuencias de sumar un consumismo irrefrenable, la falta de conciencia ambiental de la población, y conflictos en la toma de decisiones. La suma de todos estos elementos han propiciado que la basura se acumule sin control por el cauce y las orillas del río y sea arrastrada con las crecidas, generando los tapones e islas de basura plástica en un desastre ecológico cuyas consecuencias se han trasladado ya a la salud de la población, habiéndose contabilizado casi 60 casos de hospitalización de escolares por intoxicaciones.

Ante esta situación los vecinos han intentado en varias ocasiones limpiar el río y, en concreto, la llamada “isla de las botellas” encontrándose con que la dimensión del problema es tal que no puede ser resuelta meramente con voluntarios que, por mucho que se esfuercen, no consiguen reducir el cauce de basura que parece estar siempre exactamente igual.

Alexandra Maloletkova realizó las imágenes del video-denuncia y ha comentado sobre el origen de esta situación: “Imagino que, al subir el caudal del río, parte de la basura fue arrastrada por la corriente desde las orillas. Supongo que la mayor parte fue dejada por gente en la orilla pero el resto puede haber flotado desde un vertedero”.

La dramática situación del río Pivovarka debbería servir de severa advertencia para que hasta los más escépticos comprendan que, aunque sea por el más elemental sentido de autopreservación, es necesario un cambio radical que nazca de la concienciación de los ciudadanos de a pie y que penetre en todo el tejido social, económico y político, con intervenciones decididas para la recuperación de espacios naturales contaminados y para generar otro tipo de prácticas en la gestión de residuos.

share