Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

'Bao' , el polémico corto de Pixar que no te puedes perder

Este nuevo corto de animación pone de manifiesto muchos aspectos interesantes para reflexionar

Vídeo

'Bao' , el polémico corto de Pixar que no te puedes perder

Este nuevo corto de animación pone de manifiesto muchos aspectos interesantes para reflexionar

 

Rocio Barquilla

06/07/2018

Aunque los sentimientos humanos son universales, la manera en la que los expresamos está impregnada de la cultura a través de la cual experimentamos el mundo

Dirigido por la directora Domee Shi, el nuevo corto de Pixar ‘Bao’ se ha presentado como telonero de la película ‘Los Increíbles 2’. A simple vista trata sobre un pequeño dumpling que, al cobrar vida, suple el “síndrome del nido vacío” de una madre, es decir, la sensación de vacío que pueden sufrir las madres y padres cuando sus hij@s se marchan de casa.

https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/wJ71E7nJ_4Wj0btm5seEnHNJ4Xk=/0x0:4096x2304/1200x800/filters:focal(1973x1175:2627x1829)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/60190709/BO_RGB_s120_22a_cs_pub.pub16.318.0.jpg

Sin embargo, una historia tan sencilla ha despertado sentimientos enfrentados en los espectadores. Muchos han sido incapaces de profundizar en el mensaje que este corto quiere trasmitir, seguramente porque las señales están codificadas en un lenguaje cultural propio de China. Pero estas reacciones han puesto de manifiesto varios aspectos interesantes para reflexionar.

Por un lado, muchos espectadores estadounidenses han declarado que no sabían si reír o llorar, cuando la historia es ciertamente emotiva para aquellos que se ven identificados. Precisamente es esta falta de identificación la que revela que los occidentales están acostumbrados a consumir historias donde son el público previsto, mientras que ‘Bao’ es un corto dirigido a otro tipo de público cuyas experiencias también pueden ser entendidas como universales si existe compresión y ganas de entender.

(Este corto no estaba hecho para ti)

Existe una diferencia entre cómo se vive la emancipación de los hijos en la cultura norteamericana y en la china. En muchas comunidades asiáticas se espera que los hijos e hijas sólo se emancipen una vez que hayan contraído matrimonio, algo que puede chocar con la idea de independencia occidental una vez alcanzada la mayoría de edad. Esta falta de entendimiento cultural en un mundo intercultural es lo que puede molestar a otras personas. Petrana Radulovic, hija de inmigrantes asiáticos, comentaba tras el visionado que “es desconcertante que empiecen a caerte lágrimas silenciosas en el cine cuando las personas que te rodean se ríen y comentan en las redes sociales lo "tonto" que fue el corto”.

'Bao' significa dumpling en chino, es decir, un bollo de pan relleno y cocido al vapor.

Por otro lado, la grandeza de este corto reside en tocar un tema del que no se suele hablar, como es el síndrome del nido vacío. Como explica la psicoanalista Matilde Matuk, al final de la animación nos damos cuenta de que esta madre proyecta en el dumpling el duelo que está pasando por la “pérdida” de su hijo, sobre todo teniendo en cuenta que el padre tampoco está presente en un hogar que se ha quedado vacío.

Por último, la simbología del dumpling tampoco está elegida al azar. En general este tipo de bollos de pan se realizan a mano por toda la familia, ya que su elaboración es simple pero requiere de mucho tiempo. Además, la comida sigue siendo una de las contribuciones más representativas de la mujer tradicional hacia su familia porque representa los cuidados en su esencia máxima. Según la propia directora: “Mamá, siempre preocupada de que estuviese a salvo, me trataba como si fuera su pequeño y precioso dumpling /…/ Es ese tipo de amor de madre, dulce y sofocante a la vez, el que quise trasladar al corto”.

Desde luego sentirse confundido por un corto que no intenta apelar a tus experiencias no es ningún problema. De hecho, es una oportunidad para, al salir del cine, desatar tu curiosidad y aprender más sobre otras culturas que expresan tus mismos sentimientos de manera distinta.

share