Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Un elefante ayuda a otro a superar su miedo y es lo más tierno que verás hoy

Estos elefantes se esperan y motivan mutuamente a superar un obstáculo y temores, algo que los humanos podemos hacer con el otro, pero que no siempre aplicamos. ¿Podemos aprender algo de los paquidermos?

Vídeo

Un elefante ayuda a otro a superar su miedo y es lo más tierno que verás hoy

Estos elefantes se esperan y motivan mutuamente a superar un obstáculo y temores, algo que los humanos podemos hacer con el otro, pero que no siempre aplicamos. ¿Podemos aprender algo de los paquidermos?

 

Vanessa Mata Valerii

16/08/2018

Tenemos mucho que aprender de los elefantes. Son animales muy inteligentes con una organización social jerárquica y colaborativa que les permite sobrevivir. Se necesitan mutuamente y se ayudan entre sí. Al parecer, lo tienen más claro que nosotros los humanos.

Este vídeo es una mirada al espíritu de su sociedad. Fue grabado por unos turistas durante un safari y muestra a un grupo de elefantes cruzando de un lado de la calle hacia el otro. Pero uno de los miembros de la manada intentó llegar al pavimento y la cuesta significó un reto, de pronto, se quedó paralizado y no siguió insistiendo. Un elefante que ya había cruzado se percató del problema y parecía estarle animado como diciendo “vamos, que tú puedes”.

No sabemos qué le comunicó el elefante al otro, pero lo que sea que haya hecho animó al rezagado a intentarlo de nuevo hasta que logró subir a la vía. Es cuando sucede lo más hermoso, el elefante que le esperaba arriba le acarició con la trompa, ambos las entrelazaron, como felicitándolo por vencer el miedo y actuar. Continuaron su paso después de esa íntima y sentida celebración y dejaron a todos conmovidos.

Elephantsvoices.org

Quizá la escena sorprenda a muchos, pero no es de extrañar. Los elefantes viven en manadas matriarcales desde que nacen y solo se separan los machos cuando ya están en edad de reproducirse, porque salen a buscar hembras receptivas de otras manadas. Entretanto, todos los miembros del grupo trabajan coordinadamente para conseguir alimentos y agua, recordemos que son herbívoros; mantienen relaciones sociales y amistosas entre ellos, son muy eficientes en la defensa del grupo cuando alguna amenaza ataca.

En el sitio web especializado Elephantvoices.org, se explica lo siguiente: “Los miembros de una familia se saludan con una ‘ceremonia de saludo’ especial. Si bien el comportamiento cooperativo ocurre con mayor frecuencia entre miembros estrechamente relacionadas, el parentesco no explica todo ese comportamiento, se debe a su altruismo recíproco”. Tal como lo vimos en el vídeo, está en sus rasgos propios ser así, algo de lo que los humanos podemos aprender.

Los elefantes demuestras su solidaridad cuando una mamá elefante pare a su pequeña cría. Como los humanos, estas crías son dependientes de la madre entre cuatro y siete años. Así que, las otras mamás elefantes “las tías” ayudan a vigilar al recién nacido mientras la recién parida descansa, incluso las que lactan pueden ayudarla a amamantarlo. Ellas son un testimonio de lo que siempre escuchamos “para criar se necesita una tribu”.

Elephantsvoices.org

Como los humanos, también tienen un comportamiento social con respecto a la muerte. En Misanimales.com se explica que estos paquidermos cuando notan que uno de sus iguales está muy viejo o enfermo, le ayudan a ponerse de pie, pero si no lo logran, se quedan alrededor para acompañarle hasta que su luz se apague. Cuando uno muere, “alzan la trompa en una postura que demuestra tensión”, “dan caricias al cadáver con la trompa y le arrojan tierra, hojas o ramas para cubrirlo” y “permanecen allí hasta que se empieza a descomponer”. Incluso, si una familia distinta pasa y ve lo que está sucediendo, se detiene a hacer una especie de reverencia.

No somos tan distintos, pero hay mucho qué rescatar de estos animalitos tan nobles que no están muy lejos de extinguirse gracias a la caza del hombre, el único depredador al que realmente se enfrentan.

share