Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Se encontraron los restos mutilados de 87 elefantes, pero se teme que puedan aparecer más
Vídeo
Se encontraron los restos mutilados de 87 elefantes, pero se teme que puedan aparecer más
07/09/2018
Por un lado la expansión de la agricultura y la creación de infraestructuras reducen cada vez más rápidamente el hábitat natural de estos animales. En consecuencia se ven forzados a vivir en territorios desconectados que no suplen sus necesidades alimenticias, por lo que terminan asaltando las cosechas humanas y esto despierta conflictos violentos entre elefantes y personas.
Una cría de elefante arde tras se incendiada, premiada como "Mejor fotografía natural de 2017" en Asia. Foto: Biplab Hazra
Sin embargo, existe otro problema extremadamente difícil de manejar que afecta gravemente a los elefantes: el tráfico de marfil. Este despiadado negocio mata y desfigura a miles de elefantes cada año.
Esta vez se han descubierto los cadáveres de 87 elefantes que parecen haber sido mutilados y asesinados en las últimas semanas en una zona protegida en la delta del río Okovango, en Botsuana. Mike Chase, de la ONG Elephants Without Borders, la describe como una de las mayores matanzas de elefantes que se hayan visto en África.
Esta ONG ha estado recopilando datos sobre el número de elefantes asesinados cuyos colmillos han sido robados, estimando que todavía quedan muchos más cuerpos por encontrar. “Estoy en shock” comentaba Chase.
15 toneladas de marfil antes de ser quemadas en Kenia. Foto: EFE
Desgraciadamente a situación político-económica de Botsuana ha impactado directamente sobre la seguridad de los elefantes. Gracias a las unidades armadas que se dedicaban a defender a estos animales de la caza furtiva, se consideraba que Botsuana era un santuario de paquidermos donde llegaron a vivir más de 130.000 elefantes.
Sin embargo, el secretario permanente del gobierno botsuano, Carter Morupisi, ordernó el desarme de estos grupos armados a causa de los distintos conflictos que se habían originado con países vecinos como Nambia, donde civiles habían sido disparados por las unidades de defensa de elefantes al ser confundidos con cazadores furtivos.
“Nuestra unidad en Ngamiland no tiene ni un solo rifle para sus operaciones, ya que todos los tiene las Fuerzas de Defensa de Botsuana. Es muy difícil combatir los asaltos de los furtivos porque ellos llevan armas con silenciadores”
Para asegurar que una matanza tan horrible no se vuelva a repetir, es necesario concienciar a los gobiernos de que la caza furtiva y la pérdida de elefantes es un problema grave que merece todos los recursos a disposición: aumentar las unidades de defensa armada y su presupuesto; concienciar del problema a la población e involucrar a las comunidades locales para que denuncien; aumentar las penas por la caza, la venta y la compra de marfil; etc.
Por otro lado, es necesario reducir el mercado para que el comercio deje de ser rentable. La mayor parte de Asia oriental y los países desarrollados siguen comprando marfil como símbolo de estatus, por lo que no sólo es necesario prohibir la comercialización de marfil por parte de los gobiernos, sino también concienciar a los compradores del sangriento y cruento negocio que implican los productos de marfil.
Pipas de marfil ecológico. Foto: Joya Life
Para salvar a los elefantes de la caza furtiva necesitamos concienciar del dolor que les causa que nosotros tengamos en casa objetos de marfil.
share