Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Las focas son animales muy sociales, inteligentes y extremadamente curiosos. Este video es enternecedor, pero también nos rompe el corazón. Kaya, la foca, está en cautiverio, ¡qué bonito sería si esto hubiese ocurrido con ambos animales en libertad!
Vídeo
Las focas son animales muy sociales, inteligentes y extremadamente curiosos. Este video es enternecedor, pero también nos rompe el corazón. Kaya, la foca, está en cautiverio, ¡qué bonito sería si esto hubiese ocurrido con ambos animales en libertad!
20/12/2018
Ningún animal merece ser tratado como una mercancía que se puede comprar, vender o prestar, ni exhibido para satisfacer la curiosidad de los seres humanos, ni desechado como un objeto roto cuando ya no satisface las necesidades del zoo.
Si tenemos la suerte de avistar a una foca salvaje con nuestros propios ojos, seguramente la encontremos en una pequeña roca tomando el sol panza arriba.
Todas las imágenes son cortesía de: FOCAPEDIA
Con esta imagen en mente, podría parecer que las focas son animales perezosos. Pero sólo suelen salir a tierra firme cuando están criando, cuando están listas para dar a luz o cuando necesitan descamar su piel una vez al año.
Las focas pasan la mayor parte del tiempo en el agua, donde normalmente están muy ocupadas socializando. De hecho, estos animales viven en grandes grupos de hasta mil individuos y ¡cada especie de foca socializa de manera distinta!
Aunque pueda parecer un poco caótico, lo cierto es que las focas saben perfectamente cómo mantener el orden social. Cada grupo se organiza en subgrupos donde la jerarquía queda establecida por edad: cuanto más mayor es la foca, más autoridad puede ejercer.
También es normal que las focas creen lazos de amistad y salgan a cazar, dormir o tomar el sol en pequeñas camarillas. La interacción social es tan importante para estos animales que una foca puede tener varios grupos de amigos sin ningún problema.
Pero las focas no viven en grandes grupos sólo porque les guste socializar, también es la única manera que tienen de protegerse ante los depredadores. Como no tienen ningún sistema de defensa física y sus dientes no son demasiado peligrosos, las focas se defienden formando grupos de cientos y cientos de individuos ¡A ver quién puede con todas!
Sin embargo, la característica más peculiar de las focas es su curiosidad. De hecho, no es raro que se acerquen a un barco sólo para ver qué están haciendo los humanos a bordo.
Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, incluso un pequeño insecto puede llamar su atención. La foca, que se llama Kaya, queda fascinada por una mariposa que revolotea frente a su estanque en el zoo de Oregón, EEUU.
Seguramente la mariposa simplemente haya quedado atrapada por las luces que desprende el estanque, pero Kaya no le quita ojo mientras gira sobre sí misma y lo persigue con gracia de arriba abajo.
Aunque el encuentro entre ambas especies nos parezca adorable, no debemos olvidar que Kaya está cautiva en un estanque artificial donde su mayor entretenimiento es la que gente que ha comprado una entrada para visitar el zoo.
Aunque todos los animales sufren cuando deben vivir confinados en una pequeña reproducción artificial de su hábitat natural, los animales marinos sufren especialmente porque no pueden recorrer las grandes distancias que les proporciona el mar.
Ningún animal merece ser tratado como una mercancía que se puede comprar, vender o prestar, ni exhibido para satisfacer la curiosidad de los seres humanos, ni desechado como un objeto roto cuando ya no satisface las necesidades del zoo.
Como dijo la escritora y activista Alice Walker: “Los animales del mundo existen por sus propias razones. No fueron hechos para los humanos, del mismo modo que los negros no fueron hechos para los blancos o las mujeres para los hombres”.
Y ustedes ¿qué piensan de los zoológicos?
share