Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

En 20 segundos: Una tarántula muda de piel y espeluznante

Disfruta de este timelapse que nos permite observar un largo y complejo proceso en pocos segundos ¡Increíble!

Vídeo

En 20 segundos: Una tarántula muda de piel y espeluznante

Disfruta de este timelapse que nos permite observar un largo y complejo proceso en pocos segundos ¡Increíble!

 

Rocio Barquilla

29/08/2018

Cuando pensamos en animales que mudan la piel, seguramente las serpientes son las primeras en aparecer en nuestra cabeza. Sin embargo, muchos otros seres vivos de piel escamosa o con exoesqueletos necesitan mudar para crecer.

Incluso otros animales, como las aves o algunos mamíferos, también cambian de plumaje o pelaje para adaptarse a las distintas estaciones ¡Por eso los gatos nos dejan la casa llena de pelos!

Esta vez en el vídeo que encabeza este artículo se puede observar la asombrosa muda de una tarántula mejicana de rodillas rojas (Brachypelma smithi). Este proceso muy delicado que dura en realidad varias horas y deja al animal completamente agotado. Pero gracias a estas imágenes en timelapse, podemos observar todo el proceso en poco más de 20 segundos ¡Increíble!

Las tarántulas poseen un esqueleto externo duro (denominado exoesqueleto) cuya rigidez no les permite crecer dentro de él, por lo que deben ir mudándolo conforme pasa el tiempo. Dependiendo de la especie, normalmente las tarántulas jóvenes mudarán cada dos o tres meses o al menos una vez al año, pues necesitan ir creciendo hacia su tamaño adulto.

Una vez alcanzada la edad adulta, las tarántulas macho dejan de mudar, mientras que las hembras lo puede hacer una o dos veces al año. Además de crecer durante la muda, las tarántulas también son capaces de regenerar los miembros que hayan perdido previamente, aunque no serán tan fuertes como los originales.

¿Cómo ayudar a una tarántula a mudar su peluda piel?

Si tienes una tarántula como mascota, algún día serás capaz de ver este proceso en directo. Por eso lo primero es entender que la tarántula está mudando:

Antes de entrar en este agotador proceso, el arácnido primero comenzará una fase de ayuno de un par de semanas. Dependiendo de la especie de tarántula mostrará diferentes síntomas que nos indicarán que se está preparando para mudar: perderá pelo, se oscurecerá el abdomen, su coloración se volverá más opaca de lo normal, sudará a través de las puntas de las patas, se envolverá en su propia tela, se atrincherará en su cueva sellando la entrada, creará una cama de seda o simplemente yacerá bocabajo sin moverse.

Durante las varias horas que dura el proceso, es necesario no alarmarse al ver que el arácnido no se mueve ni reacciona. Lo único que podemos hacer es estar pendientes de que siempre tengan abundante agua fresca. También puedes informarte sobre las condiciones de humedad y temperatura perfectas que facilitan el proceso.

Una vez finalizado el proceso, es extremadamente importante que no toquemos a la tarántula durante varios días, pues su exoesqueleto es todavía muy blando y necesita endurecerse. Tampoco debemos darles de comer durante las primeras dos o tres semanas, pues pueden perder los colmillos al intentar morder o hacerse daño tratando de cazar a la presa. Una vez sus colmillos adquieran un color negruzco, podemos probar a introducir algo de comida.

Aunque a nosotros nos parezca un proceso de otro mundo, recuerda confiar en tu tarántula pues gracias a su instinto sabe perfectamente cómo mudar la piel ¡No la molestes y disfruta del proceso!

share