Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Lo que veas en esta imagen puede determinar si tienes ceguera por curvatura

El psicólogo experimental Kohske Takahashi descubrió una nueva ilusión óptica: el cerebro puede identificar una línea curva como una angulosa y eso es lo que percibirás.

Vídeo

Lo que veas en esta imagen puede determinar si tienes ceguera por curvatura

El psicólogo experimental Kohske Takahashi descubrió una nueva ilusión óptica: el cerebro puede identificar una línea curva como una angulosa y eso es lo que percibirás.

 

Vanessa Mata Valerii

23/08/2018

Las ilusiones ópticas que deambulan por Internet tienen un propósito superior a entretenernos hasta ocasionarnos dolores de cabeza. La verdad es que existen para golpearnos una incómoda verdad en la cara: no nos podemos confiar de nuestros sentidos. Percibimos no lo que ven nuestros ojos sino lo que interpreta nuestro cerebro.

El experto en percepción visual de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), Stuart Anstis, dice que esta disonancia entre la realidad y la interpretación de nuestro cerebro se conoce como “persistencia de la visión”. Él explica que nuestros ojos han evolucionado al punto de ser como una cámara fotográfica de larga exposición, muy sensible, que recibe mucha luz, pero demora en procesar esa información y responder como consecuencia. Lo cierto es que no nos podemos fiar de lo que tenemos en frente.

Si ya viste el vídeo, lee esto y vuélvelo a ver. Lo más probable es que al orientar la mirada sobre el fondo color gris, veas líneas curvas y líneas en zigzag, una sobre otra. Cuando ves hacia el lado superior izquierdo, con fondo blanco, o cuando ves al lado inferior derecho, con fondo negro, lo que percibes son curvas, entonces eres tienes ceguera por curvatura. Pero, descuida, no se trata de ningún diagnóstico, no tienes una enfermedad.

¡Mira otra vez!

Esta ilusión óptica es un hallazgo del psicólogo experimental Kohske Takahashi, de la Universidad Chukyo de Japón, en 2017. La llamó “ilusión de ceguera por curvatura” o en inglés, curvature blindness. Lo que en realidad muestra la imagen son líneas curvas, aunque percibamos zigzags. El experto señala que esto probablemente ocurre por cómo nuestros ojos distinguen curvas y esquinas puntiagudas en el entorno, la forma cómo les decimos podría desencadenar algún conflicto en nuestro cerebro.

En su trabajo de investigación, Takahashi dice que ambas formas compiten en el cerebro y la percepción de esquinas estaría ganando. Él especula y opina que esto podría ocurrir porque los seres humanos hemos creado el entorno que nos rodea, con una geometría distinta a la natural, y nuestro cerebro posiblemente se haya adaptado para poder detectar las esquinas con mayor facilidad. Esto sería un cambio por evolución.

La manera cómo está hecha la imagen tiene una intención: provocar la ilusión. Esa es la razón por la que las líneas que se perciben como zigzag están compuestas por gris claro y gris oscuro desde el pico hasta el valle de cada curva; por eso tenemos la sensación de que son líneas rectas y no curvas. En cambio, las líneas que detectamos como curvas, que en realidad lo son, alternan el gris claro y oscuro para resaltar los picos y los valles que acentúan las ondulaciones. La configuración de la ilusión también ha tomado en cuenta la profundidad de las ondas, si ves bien, son suaves y bajas. Todo esto contribuye al efecto.

Si este tipo de experimento te entretiene y te maravilla, aquí puedes ver otras ilusiones ópticas.

share