Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Este video muestra el trágico impacto que tiene el ser humano sobre el hábitat de los elefantes. Los vertederos están llenos de bacterias, plásticos y residuos tóxicos que perjudican gravemente la salud de los paquidermos.
Vídeo
Este video muestra el trágico impacto que tiene el ser humano sobre el hábitat de los elefantes. Los vertederos están llenos de bacterias, plásticos y residuos tóxicos que perjudican gravemente la salud de los paquidermos.
18/06/2018
Nutrirse es, en estos días, una actividad letal para los elefantes de Sri Lanka, ya que la extinción de sus hábitats naturales los empuja a adentrarse en los vertederos en busca de algo que llevarse a la boca.
Las imágenes que os mostramos así lo confirman y uno no debe más que deprimirse viendo el coste que conlleva mantener nuestro actual estilo de vida.
En la grabación puede verse a una manada de paquidermos que se alimenta de los desperdicios depositados ante la imposibilidad de conseguir su comida en otros entornos más adecuados.
Este terrible documento gráfico es obra de Wasantha Chadrapala, una reportera freelance especialmente sensibilizada con el tema: “Es completamente desolador ver a los animales comiendo plástico y residuos tóxicos. Esto les crea graves problemas de salud. Algunos incluso han fallecido”.
De hecho, según fuentes locales, 6 elefantes han perdido la vida a causa de una intoxicación por la ingesta de residuos sintéticos y el Doctor Nihal Pushpakumara, veterinario del Departamento de Conservación de la Naturaleza, así lo confirma y denuncia que el vertedero “no está vallado correctamente y carece de mantenimiento, lo que permite que los elefantes vengan todos los días y se coman alimentos podridos, que a su vez están mezclados con polietileno y otro tipo de desperdicios químicos”.
Como medida paliativa, en mayo del pasado año, las autoridades de la isla prohibieron depositar basura de cualquier entorno natural que albergue vida salvaje, intentando prevenir que los más de 300 elefantes asiduos a los vertederos dejen de poner su vida en peligro nutriéndose de comida infectada de bacterias.
Además, el Consejo de Ministros ordenó construir vallas eléctricas en el perímetro de 50 vertederos y puso en manos de los gobiernos locales el establecimiento de plantas de reciclaje que garanticen la eliminación segura de los residuos.
Por su parte, las organizaciones no gubernamentales de la zona cuentan con sus propios programas para reducir los posibles conflictos entre humanos y elefantes y prevenir otros problemas que afectan a esta noble especie, como el tráfico de marfil y el secuestro de crías para abastecer a circos de todo el mundo.
En cuanto a lo que podemos hacer nosotros, está claro; no comprar piezas de marfil o dar soporte a espectáculos circenses que incluyan elefantes o cualquier otro animal, son actuaciones imprescindibles que pueden impedir esta masacre a base de polietileno.
share