Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

La experiencia hipnótica de un grupo danés que toca música debajo del agua

Necesitan salir a la superficie cada pocos segundos para coger aire y rápidamente sumergirse para seguir tocando.

Vídeo

La experiencia hipnótica de un grupo danés que toca música debajo del agua

Necesitan salir a la superficie cada pocos segundos para coger aire y rápidamente sumergirse para seguir tocando.

 

Rocio Barquilla

23/05/2018

Después de tantos siglos componiendo música, parece difícil crear algo que no se haya escuchado ya. Por eso Aquasonic busca sorprendernos con: ¡música debajo del agua!

Hace 10 años, mientras experimentaba con su voz, Laila Skovmand sumergió su cabeza en un bol con agua y se puso a cantar. Un par de años más tarde su colega Robert Karlsson experimentó con la posibilidad de hacer música totalmente sumergido en el agua. A raíz de estas experiencias surgió una idea que una década después se materializaría en un grupo llamado Aquasonic. "El agua es algo que toda la humanidad tenemos en común, independientemente de la religión o la cultura, más allá del 'ellos y nosotros'” cuenta Karlsson.

Lo cierto es que el sonido se propaga por cualquier medio gaseoso, líquido o sólido, por lo que teóricamente se podría dar un concierto submarino. Sin embargo, existen varios problemas que Lailla y su grupo han tenido que ir solventando a lo largo de los años:

Por un lado, el sonido bajo el agua se distorsiona. Por eso las cantantes necesitan utilizar una técnica especial que consiste en cantar a través de una burbuja de aire que mantiene en el interior de su boca. El sonido que producen tiene un regusto celestial, ya que además las notas altas tienden a sonar mejor debajo del agua que las notas bajas.

Por otro lado, ningún instrumento se fabrica para tocar bajo el agua. Por eso, tras muchos años de experimentos, el grupo ha conseguido diseñar sus propios instrumentos waterproof. Primero adaptaron varios instrumentos tradicionales al agua, como un violín sumergible a base de fibra de carbono. Después, comenzaron a crear sus propios instrumentos, como el rotacorda (una especie de organillo) o el cristalófono (una especie de armónica de cristal).

Además, los músicos no están equipados con ningún aparato de respiración asistida, por lo que necesitan salir a la superficie cada pocos segundos para coger aire y rápidamente sumergirse para seguir tocando. “Necesitamos mucho entrenamiento para poder llegar a crear música en estas condiciones”, comenta un miembro de la banda. “Si se fijan, nuestras vocalistas ni siquiera expulsan burbujas al cantar, gracias a nuevas técnicas de canto”.

De manera intrínseca, los conciertos de este grupo danés también desafían la normalidad de las actuaciones musicales. Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, cada integrante del grupo se sitúa dentro de un tanque individual desde el cual toca su instrumento [email protected] bajo el agua. El agua ralentiza los movimientos, que delicadamente producen un efecto hipnótico y mágico.

Por supuesto, su originalidad y excentricismo no son aptos para todo tipo de públicos. Pese a que la idea es atrayente y la actuación cautivadora, los sonidos crean melodías extrañas, hasta cierto punto siniestras, que no todo el mundo esta preparado para apreciar. Incluso se puede escuchar el sonido del agua moviéndose alrededor de los músicos, similar al sonido de los dedos rasgando las cuerdas de una guitarra.

¿Cómo crees que responderías ante un concierto así?

share