Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Los rastros de estrellas, gas y polvo espacial de las espirales componen imágenes espectaculares a millones de años luz de la Tierra.
Vídeo
Los rastros de estrellas, gas y polvo espacial de las espirales componen imágenes espectaculares a millones de años luz de la Tierra.
23/04/2018
Desde su lanzamiento en 1990, el Telescopio Espacial Hubble ha conseguido imágenes espectaculares de nuestro universo más próximo: planetas cercanos, asteroides , nebulosas y galaxias, en una misión diseñada para comprender mejor el Universo que habitamos a través de la observación de los distintos fenómenos que se producen en los cuerpos celestes.
Recientemente, la Agencia Espacial Europea y la NASA, responsables del Hubble, han hecho pública la última de esas imágenes de impacto, en este caso literalmente, ya que en ella se capta a dos galaxias en un proceso de colisión que durará millones de años.
En el sistema Arp 256 , a unos trescientos cincuenta millones de años luz de nosotros, dos galaxias se funden poco a poco hasta que , con el tiempo, quizá en millones de años, se fusionen en una sola. Mientras tanto, ambas giran dejando rastros de gas, estrellas y polvo espacial que se enredan, expanden y entremezclan, creando efectos que, vistos en la distancia, generan esta increíble fotografía.
La imagen, que ha tenido una gran aceptación y difusión, despertando el interés tanto de la comunidad científica como de meros aficionados a la astronomía, se tomó realmente hace algunos años, en 2008, pero ha tenido que pasar por un proceso de tratamiento y actualización a través del sistema ACS del Hubble y la Cámara 3 de Amplio Espectro (WFC3) para que podamos percibir el nivel de detalle de este choque de gigantes cósmico.
Con ocasión de la difusión de esta fotografía, el equipo de la Agencia Espacial Europea ha emitido un comunicado para explicar el fenómeno y el trabajo que se ha venido realizando: “El objetivo era obtener imágenes de las estructuras extrañas y maravillosas que se encuentran entre las galaxias cercanas, de las diferentes etapas de la evolución galáctica. Estas singulares galaxias son un experimento natural que se desarrolla a escala cósmica y, al recogerla, los astrónomos comprendemos mejor los procesos que deforman las galaxias espirales y elípticas en formas nuevas”.
Y es que el Universo, en su permanente expansión desde el Big Bang, cambia y desplaza a todos sus elementos . Con el tiempo, aproximadamente en unos 4000 millones de años, también La Vía Láctea, la galaxia que habitamos, colisionará y se fundirá con la vecina galaxia de Andrómeda. Pero ninguno de nosotros lo veremos ya que este proceso, no por violento deja de producirse a una velocidad de cámara súperlenta para nuestro humilde y limitado punto de vista humano.
share