Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Cada vez son más las especies marinas que se acercan peligrosamente al borde de la extinción. ¿Crees que la cría en cautiverio podría ayudar?
Vídeo
Cada vez son más las especies marinas que se acercan peligrosamente al borde de la extinción. ¿Crees que la cría en cautiverio podría ayudar?
24/05/2018
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye el ODS14: Vida Submarina, un objetivo específico para luchar contra la degradación de los océanos, los mares y los recursos marinos. Tal y como se describe en la propia Agenda 2030, la acidificación, la contaminación o la sobrepesca “menoscaba(n) el funcionamiento de los ecosistemas y disminuye(n) la biodiversidad”.
Aunque la degradación de los océanos nos afecta a todos, las primeras damnificadas son la fauna y la flora marina. Según los datos que recopila la World Wildlife Foundation (WWF), varias especies de tortugas, ballenas y pingüinos han entrado en la lista roja de las especies en peligro de extinción, ¡incluso el atún rojo está en la lista!
En este artículo, sin embargo, nos centraremos en el pez cíclido, cuya familia cuenta con el mayor número de especies en peligro de extinción. De todas las especies de cíclidos que se conocen, 265 están amenazadas y más de 70 se han extinguido en las tres últimas décadas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) creó en 1963 una Lista Roja de Especies Amenazadas que hasta hoy recopila toda la información acerca del estado de conservación de animales y plantas a nivel mundial. Según esta Lista Roja, 156 especies de cíclidos se han catalogado como “especies vulnerables”, otras 40 especies se encuentran en “peligro de extinción” y las 69 restantes están “críticamente en peligro de extinción”.
Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, criar cíclidos dentro de una pecera es bastante sencillo. Por eso esta familia de invertebrados siempre ha resultado muy atractiva para la acuariofilia. Lo cierto es que la cría de cíclidos en cautividad podría beneficiar a las especies más vulnerables, pero esta solución debe lidiar primer con diversos problemas.
Ya que el cíclido es también un pez bastante importante para el comercio y la economía de muchas comunidades, cabe el riesgo de que la cría en cautiverio se convierta en un negocio cuyo objetivo no sea la conservación del cíclido. Además, los cíclidos son especialmente dañinos si se liberan en un área que no es su hábitat natural, ya que poseen una gran capacidad de adaptación y mucha agresividad territorial. Incluso las instalaciones para criar peces en cautividad pueden impactar de manera negativa en la flora y fauna autóctona si no se planea bien su localización.
Para evitar estas situaciones nefastas, sería necesario que la cría y la puesta en libertad se realizasen por biólogos y profesionales expertos en la conservación de la vida marina cuyo principal objetivo es la sostenibilidad de los ecosistemas y de la vida submarina. Estos expertos podrían organizarse de manera global a través de organizaciones internacionales como la UICN, o de manera nacional, a través de los gobiernos.
A pesar de la controversia, lo cierto es que este vídeo nos presenta unas imágenes muy bonitas de la vida y la reproducción. ¿Cuándo si no tendríamos la oportunidad de observar una cría de pez desde que rompe el caparazón hasta que pueden nadar con toda la libertad del mundo?
¿Qué opinas tú?
share