Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Tiburones de piel transparente, bacalaos australes, camarones rojos de la profundidad, anguilas y muchos más ¡Te asombrarán!
Vídeo
Tiburones de piel transparente, bacalaos australes, camarones rojos de la profundidad, anguilas y muchos más ¡Te asombrarán!
04/06/2018
Tres cuartas partes del planeta están cubiertas por agua. Llamamos al planeta "Tierra" pese a que el ecosistema principal está constituido por los grandes océanos y los seres que lo habitan. Un ecosistema que aún oculta secretos en sus profundidades abisales, aunque la tecnología nos permite acercarnos cada vez más.
Entre los avances realizados en los últimos tiempos están las imágenes conseguidas por el submarino Jiaolong y otros vehículos de control remoto similares a drones y conocidos como ROV por sus siglas en inglés (Remotely Operated Vehicle) sumergibles, desarrollados por los científicos de la Asociación de Investigación y Desarrollo de Recursos Minerales del Océano de China, más conocido como COMRA.
En una conferencia internacional que se desarrolló el pasado mes de mayo en China (más concretamente en la ciudad de QUingdao de la provincia de Shandong), la COMRA y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos presentaron una serie de vídeos como el que hoy os mostramos, en que que artefactos audiovisuales de última generación recogen imágenes de estos habitantes del submundo submarino, como tiburones fantasma de piel transparente, bacalaos australes (también llamados de profundidad), camarones rojos de la profundidad o anguilas que atacan agresivamente los cebos dejados con el equipo para despertar la curiosidad de los animales y que se acerquen a la cámara.
Son sólo una pequeña muestra de la inmensidad biológica de los fondos marinos. Mientras en las zonas terrestres no dejamos de apuntar cada día especies que se añaden a la desgraciada lista de los que están en peligro de extinción, los biólogos de las fosas abisales oceánicas afirman que constantemente están descubriendo nueva especies marinas en sus exploraciones de profundidad, pudiendo constatar ya un mínimo de treinta nuevas especies en apenas unos años.
Estas especies singulares, diferentes, de ecosistemas tan distintos a aquellos en los que nos movemos habitualmente, destacan también por su extrañeza y sus características que , no pocas veces, los hacen comparables a criaturas salidas de la imaginación. Pero no son las únicas, si sabemos mirar a nuestro alrededor, la vida en todas sus formas tiene imágenes, información y misterios fascinantes que ofrecernos sobre nuestro increíblemente rico planeta.
Es tan llamativa la variedad de la vida en la Tierra que la Universidad de Nueva York, a través del Colegio de Ciencias Ambientales y Silvicultura, elabora anualmente una Lista de las especies más hermosas y extrañas que cada año nos sorprende en la misma fecha que conmemora el nacimiento del padre del naturalismo , Charles Linneo. En la lista de 2018 aparecen animales tan espectaculares como los leones marsupiales de la antigüedad, los árboles gigantescos Mata Atlántica o maravillas unicelulares como la Ancoracysta Twista.
Toda divulgación es una ayuda y un grito, la reivindicación de concienciar a cada ser humano de la responsabilidad que tenemos sobre este jardín del Edén que habitamos. Una llamada de atención para corregir hábitos que lo destruyen o ponen en riesgo. Una admiración inevitable hacia las incomparables maravillas que nos rodean.
share