Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Mira cómo una impactante tormenta de arena engulle esta ciudad en China

Las tormentas de arena son fenómenos cada vez más frecuentes en el norte del país, debido a la desertificación de la zona. Este problema agrava la contaminación de las ciudades, una de las principales causas de muerte en China.

Vídeo

Mira cómo una impactante tormenta de arena engulle esta ciudad en China

Las tormentas de arena son fenómenos cada vez más frecuentes en el norte del país, debido a la desertificación de la zona. Este problema agrava la contaminación de las ciudades, una de las principales causas de muerte en China.

 

Maribel Jiménez

21/08/2018

Estas impactantes imágenes muestran el momento en el que una tormenta de arena engulle, literalmente, la ciudad de Golmund en China. Pese a la espectacularidad del fenómeno, no hubo heridos ni daños en el mobiliario urbano.

La tormenta de arena estaba tuvo lugar el pasado 29 de mayo y estaba acompañada por vientos de hasta 70 kilómetros por hora. La escena fue grabada por un ciudadano desde la ventana de su casa, en la que se encerró mientras veía cómo el cielo se iba oscureciendo poco a poco. Aunque no hubo heridos ni víctimas mortales, el caos entre los transeúntes y los conductores fue notable. Los coches tenían que llevar las luces para conducir por la ciudad porque la visibilidad se redujo a menos de 600 metros.

Las tormentas de arena que azotan la región norte del país asiático pueden durar muchas horas, y suponer un peligro muy real para la salud de las personas. Según las autoridades, en Golmund la concentración de partículas dañinas en el aire aumentó hasta 25 veces más que la cantidad máxima permitida.

Los habitantes de Golmund ya están acostumbrados a este tipo de fenómenos naturales ya que, hace solo un par de semanas, la ciudad quedó cubierta por una gruesa capa de nieve.

Problemas en la calidad del aire en China

Pero, ¿qué está causando el aumento en el número de tormentas de arena que tiene que sufrir la población china? Según los expertos se trata de una modificación en el suelo para el cultivo lo que hace que se sequen. Esta desertización del suelo afecta, sobre todo, a China y a los desiertos de Mongolia.

“Estas tormentas se producen por el mal uso del suelo en Mongolia Interior”, explica a Jaime Martínez Valderrama, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC. “Los vientos que soplan son los de siempre lo que pasa que el suelo está degradado. Han eliminado los pastos duros naturales que cubrían el terreno para cultivar y como consecuencia la arena ha ido abriéndose paso”.

El Gobierno chino lleva años intentando luchar contra las tormentas de arena desértica en el norte del país, con masivos programas de reforestación, pero aún así aparecen varias cada año.

Por ejemplo, un proyecto que comenzó en 1988 intenta aumentar la vegetación en el desierto de Kubuqi. La idea es que añadir una barrera vegetal reduciría el impacto de las tormentas de arena, además de aumentar las lluvias en la zona y mejorar las condiciones de vida en general. “Las barreras de árboles no sirven para nada. La solución es la prevención. Producir con más cerebro, sin arrasar. Si te cargas los recursos naturales, te cargas la economía”, afirma el investigador.

Además de vegetación, China ha implantado más de 650.000 paneles solares en la zona para generar unos 500 millones de kilovatios/hora de energía limpia. Una iniciativa que la coloca en la cabeza en el cambo de las energías renovables y las tecnologías medioambientales.

Otra medida llevada a cabo en China es la de prohibir la implementación de nuevas centrales eléctricas que funcionen con carbón en las regiones más contaminadas del país, entre ellas el área de Pekín. A pesar de ello, China sigue siendo uno de los países más contaminantes del mundo así que esperemos que continúe contrarrestando dicha polución.

share