Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

"Dog dates", la hermosa iniciativa que une a animales y ancianos en soledad

La mayoría de las personas mayores viven en soledad, por eso ¿qué mejor que quedar con sus vecinos de cuatro patas para dar un paseo?

Vídeo

"Dog dates", la hermosa iniciativa que une a animales y ancianos en soledad

La mayoría de las personas mayores viven en soledad, por eso ¿qué mejor que quedar con sus vecinos de cuatro patas para dar un paseo?

 

Rocio Barquilla

04/06/2018

Es bien sabido que los perros son fieles animales de compañía. Tras 9.000 años juntos los historiadores han confirmado que estos animales de cuatro patas fueron fundamentales para nuestra propia supervivencia, sobre todo a la hora de cazar. Y aunque hoy en día sigue habiendo perros que se dedican al pastoreo y otras labores del campo, lo cierto es que la ayuda que estos animales nos brindan ha pasado del ámbito laboral al personal.

Por un lado, los canes mejoran nuestra salud física. Obviamente, la necesidad de sacar a pasear al perro de manera cotidiana combate los efectos de una vida sedentaria ¡Incluso el simple gesto de acariciar a un perro reduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca! Pero es que además las personas que conviven con perros son menos propensas a enfermarse y sufrir alergias ¿Por qué? Básicamente porque estos animales son una fuente de gérmenes y alergénicos, lo que continuamente obliga a nuestro cuerpo a preparar las defensas apropiadas ¡dentro de casa!

Por otro lado, los perros también parecen mejorar nuestra salud mental. Para empezar, nuestro cerebro libera oxitocina (hormona del bienestar) cuando interactuamos con un animal de compañía. En el caso concreto de los perros, se ha demostrado que pueden ayudar a lidiar con cualquier consecuencia del estrés (pesadillas, aislamiento social, TEPT, etc.) o depresión.

Un american Foxhound y un Labrador Retriever jugando por Peter Wadsworth

En el caso de las personas que viven solas, los perros aportan el mismo beneficio emocional que la compañía de un humano. Precisamente por eso, estos fieles animales de cuatro patas son el compañero ideal de las personas mayores. Además de mejorar su actividad física y su salud mental, los perros ayudan a combatir la soledad, uno de los mayores problemas de la tercera edad.

Es más, al necesitar los cuidados de su guardián, los perros renuevan los sentimientos de responsabilidad, compromiso, pertenencia e importancia que muchos ancianos pierden al acabarse su vida productiva o reproductiva. Además, los perros mejoran la sensación de seguridad, ya que protegen contra amenazas externas y son capaces de buscar ayuda si a una persona le sucede algo. Incluso pueden ayudar a personas mayores que tengan diabetes o ciertos trastornos físicos/psíquicos/neurológicos.

Por eso en Reino Unido una marca de comida canina ha puesto en marcha la iniciativa Dog Dates (citas perrunas), que consiste simplemente en poner en contacto ancianos necesitados y perros vecinos. De hecho, los niveles de soledad que viven los ancianos en Reino Unido son alarmantes: 3 de cada 4 no tienen a nadie con quien vivir, y muchos pasan semanas sin entablar una conversación con nadie cercano.

Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, la iniciativa tiene como objetivo poner en contacto a ancianos que necesitan compañía para que socialicen a través de sus vecinos peludos. De tal manera, los ancianos no necesitan hacerse cargo del animal las 24 horas del día (que puede ser muy exigente y cansado), pero aun así se benefician de los efectos de pasar un rato con un amigo peludo.

¿Estás pensando ya a quién le haría muy feliz pasar un rato con tu perro?

share