Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
“Nos dimos cuenta de que se estaba formando un muro de nubes y entonces un tornado en forma de cono se desató delante de nuestro ojos”.
Vídeo
“Nos dimos cuenta de que se estaba formando un muro de nubes y entonces un tornado en forma de cono se desató delante de nuestro ojos”.
28/05/2018
En general, la gente teme a las tormentas, sobre todo cuando se desata su fuerza natural y el peligro acecha. Sin embargo, éste no es el caso de Mike Olbinski, que forma parte de StromChasingVideo, una organización que se dedica a documentar todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos.
La organización cuenta con una página web y un canal de YouTube, donde diariamente suben documentos gráficos que luego son utilizados por programas de noticias nacionales e internacionales. En la fuerte tormenta que se produjo a principios de mayo en la ciudad de Culver (Kansas, EEUU), Olbinski fue capaz de filmar el impresionante vídeo en timelapse que encabeza este artículo.
Tal y como él mismo describe en la página web: “El día comenzó con promesas acerca de un potencial tornado, pero en el fondo yo soy fotógrafo y sobre todo deseaba encontrarme con una buena tormenta en rotación (supercélula)”. Tras varias horas cazando tormentas, Olbinski y sus compañeros terminaron en la ciudad de Culver, donde tenían una vista perfecta de una supercélula que se iba acercando.
Supercélula en junio de 1980 en Miami. Foto de NOAA Photo Library, NOAA Central Library; OAR/ERL/National Severe Storms Laboratory (NSSL)
Sin embargo, Olbinski cuenta que en cuanto se sentaron “comenzaron a sonar las sirenas de alarma contra tornados” (como se puede escuchar al principio del vídeo). “Nos dimos cuenta de que se estaba formando un muro de nubes” continúa “y entonces un tornado en forma de cono se desató delante de nuestro ojos”. Afortunadamente, Olbinski ya había preparado la cámara para que grabara un vídeo en timelapse antes si quiera de que se formara el tornado. “Verlo girar a lo largo del horizonte constituye un momento que no olvidaré pronto”.
Pese a la escala del tornado (casi un kilómetro de ancho), nadie resultó herido aunque varias infraestructuras de Culver y otras ciudades vecinas sufrieron ciertos destrozos. Con una media de 1000 al año, Estados Unidos es el país con mayor cantidad e intensidad de tornados. En concreto, los estados de Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Iowa, Kentucky, Missouri, parte de Tennessee, Alabama, Luisiana y Mississippi forman el llamado “callejón de los tornados” ya que sus condiciones geográficas y climatológicas son perfectas para la aparición de este fenómeno meteorológico.
Olbinski no duda en que su experiencia fue espectacular: “Fui lo suficientemente afortunado como para poder capturar el ciclo de vida de un tornado al completo: desde que es una pared de nubes, un cono y una cuña, hasta que se disuelve en la lluvia”.
Y a ti, ¿te entusiasmaría la idea de ir a cazar tormentas con tu cámara?
share