Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Bebés enmantillados: la magia de un nacimiento especial

Sucede en 1 de cada 80.000 partos, y esto los vuelve un hecho extraordinario. ¿Qué significan estos partos?

Vídeo

Bebés enmantillados: la magia de un nacimiento especial

Sucede en 1 de cada 80.000 partos, y esto los vuelve un hecho extraordinario. ¿Qué significan estos partos?

 

Maribel Jiménez

01/08/2018

Este vídeo grabado hace meses en España muestra a un bebé que continúa dentro del saco amniótico ya fuera del útero materno. Un hecho bastante inusual que sucede en 1 de cada 80.000 partos. Aunque es bastante extraño no causa ningún problema al bebé. Su nombre es ‘bebés enmantillados’ o ‘partos velados’.

Esta forma de parto es bastante peculiar ya que no sigue el protocolo estándar de la rotura de la bolsa antes del parto conocida como ‘romper aguas’. Los expertos en ginecología y obstetricia indican que el fenómeno de ‘bebé enmantillado’ no implica mayor o menos beneficio. Solo se trata de un hecho curioso que retrasa un poco el paso en el que el bebé debe empezar a respirar por sí solo sin el líquido amniótico.

La rotura de la bolsa amniótica que se da en el momento del parto es un acto estresante para el bebé. No hay que olvidar que durante el embarazo los pulmones del feto están llenos de agua y su respiración se realiza mediante intercambio de gases a través de la placenta. Cuando la bolsa se rompe, el líquido de los pulmones es expulsado por la boca o se reabsorbe para que se pueda realizar la primera respiración. Algo bastante complicado para el bebé. Durante un parto natural, cuando el pequeño pasa por el canal del parto su tórax se presiona y ayuda a eliminar dicho líquido. Esto no ocurre en las cesáreas.

La membrana que cubre al bebé o la bolsa amniótica que lo envuelve es muy fina y por ello es muy raro cuando no se rompe, “es una membrana muy fina y se rasga con facilidad con la acción de las contracciones", señala el doctor Manuel Fillol, jefe del Servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital de La Plana, Castellón. “En mis 40 años de profesión me ha ocurrido en dos o tres ocasiones”, señala el doctor Fillol, “es algo anecdótico que no tiene influencia sobre la salud del bebé”, prosigue.

El parto velado tiene un índice mayor de producirse cuando se trata de partos naturales ya que cuando se realiza un cesárea lo primero que se hace es rasgar la bolsa.

El ‘bebé enmantillado’: un velo de supersticiones

Un parto velado es sin duda un hecho extraordinario, y muchas culturas han interpretado esto como una señal de que el niño tendrá una gracia especial. Se cree que los bebés enmatillados vivirán una vida de buena suerte.

Estas creencias tienen orígenes ancestrales. El pueblo indígena de los Waraos creía que estos niños tenían los poderes para convertirse en un wisiratu (figura chamánica). Otras culturas creen que estos bebés nacen con la capacidad de ver y comunicarse con los antepasados, a la vez que pueden percibir las verdaderas intenciones de las personas. Por esto, son natos jueces de carácter.

share