Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Los habitantes de algunas regiones de Bolivia creen que la leche de burra recién ordeñada podría curar problemas como la tos, la bronquitis o incluso la tuberculosis.
Vídeo
Los habitantes de algunas regiones de Bolivia creen que la leche de burra recién ordeñada podría curar problemas como la tos, la bronquitis o incluso la tuberculosis.
08/06/2018
Las supersticiones forman parte de todas las culturas. Así, por ejemplo, los habitantes de Tailandia piensan que es necesario dejarle comida y ofrendas a los espíritus para evitar que ataquen las casas. En España, por otro lado, nos inclinamos por creer que tenemos que tirar sal por encima de nuestro hombro si la derramamos en la mesa, a fin de evitar la mala suerte.
Sin embargo, no todas las supersticiones son igual de imaginativas. Incluso, algunas esconden parte de verdad. Es el caso de la práctica tan curiosa que podemos ver en el vídeo: algunos indígenas de los altiplanos de Bolivia creen que la leche de burra recién ordeñada tiene poderes "milagrosos" que curan las enfermedades respiratorias.
Esta práctica provendría sobre todo de los Aymara, una de las tribus que habitan el continente americano desde antes de que los europeos llegaran hasta él. Por desgracia, esta tradición ancestral se está perdiendo hoy en día, a pesar de que parece que su efectividad es real.
A pesar de ello, todavía quedan algunas personas que se dedican a vender leche de burra como medicamento. Es el caso de aymaras como Justina Flores o Petrona Yujra, que recorren los pueblos de la zona transportando burros vivos a los que ordeñan delante de sus clientes. Éstos toman la leche recién extraída en el momento, creyendo que les ayudará a superar su enfermedades.
Según estas vendedoras, la leche de burra sin tratar sería capaz de curar problemas como la tos, el asma, la bronquitis o incluso la pulmonía. Debido a que se trata de un remedio tradicional, algunos de los aldeanos tratan esta "medicina" como si fuese algo mágico.
"Tienes que tomar con fe la leche de burra y tienes que creer", comentaba Andrea Aruquipa, otra vendedora que afirma que este remedio tradicional le curó varias dolencias. Ahora, convencida de su poder, se dedica a venderle a otros aldeanos la medicina para ayudarles con sus problemas.
A pesar de que no existen estudios científicos que avalen el poder curativo de la leche de burra, algunos expertos están convencidos de que efectivamente podría ser útil. La explicación es que este alimento es muy rico en todo tipo de sustancias beneficiosas, lo que podría ayudar a mejorar el sistema inmune.
Así, la leche de burra sin tratar tiene una concentración especialmente alta de calostro, un líquido amarillento lleno de inmunoglobulinas, grasas saludables, proteínas y carbohidratos. A pesar de que todas las leches animales lo poseen, la de estos animales sería especialmente beneficiosa para los humanos.
Sin embargo, algunos médicos advierten que consumir leche recién ordeñada sin tratar puede conllevar también riesgos para la salud. Esto sería especialmente cierto en el caso de que no se siguieran medidas higiénicas y de seguridad. Por otro lado, su consumo también puede suponer un problema en el sentido de que personas enfermas decidan abandonar el tratamiento médico por tomarla.
¿Hasta qué punto tenemos que confiar en los remedios tradicionales para mejorar nuestra salud? ¿Cuál debe ser la relación entre la medicina moderna y la sabiduría popular? Sin duda, nos encontramos ante una pregunta de difícil respuesta.
share