Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Éste es el casco del futuro con el que puedes tener una visión de 360° sin quitártelo

El piloto dispondrá de visión trasera gracias a una cámara situada en la parte posterior. Además, el diseño incorpora sistemas de cancelación acústica, pantallas con indicadores de clima, nivel de batería, rutas, navegadores, etc.

Vídeo

Éste es el casco del futuro con el que puedes tener una visión de 360° sin quitártelo

El piloto dispondrá de visión trasera gracias a una cámara situada en la parte posterior. Además, el diseño incorpora sistemas de cancelación acústica, pantallas con indicadores de clima, nivel de batería, rutas, navegadores, etc.

 

María L. Cid

31/05/2018

Cada día aparecen nuevos usos para los avances tecnológicos. De hecho hay toda una disciplina llamada “inteligencia de las cosas” que consiste en aplicar la tecnología a casi cada una de las herramientas ordinarias para optimizarlas y obtener nuevas utilidades.

Un buen ejemplo es el casco de moto, originariamente diseñado para proteger el cráneo de posibles accidentes, y que se ha ido sofisticando a lo largo de los últimos cien años, para aportar más seguridad con menor peso. Pero hoy se nos hace una nueva propuesta que es integrar en ese elemento de protección, instrumentos que mejoren la visión del piloto, incorporando cámaras y visores que permitan una visión de 360 grados y eliminando la necesidad de mirar atrás con lo que el piloto ya no correrá el riesgo de perder de vista la carretera ni siquiera por un segundo; lo cual, aunque no lo parezca, es siempre la diferencia entre la seguridad y un accidente grave.

Aunque la idea surge como una propuesta para los cuerpos y fuerzas de seguridad, lo cierto es que ya se está adaptando a los conductores comunes que dispondrán de visión trasera gracias a una cámara situada en la parte posterior. El diseño incorpora también sistemas de cancelación acústica, pantallas con indicadores de clima, nivel de batería, rutas, navegadores…y se estima que podrán incorporarse otros elementos con el tiempo. Además permite una independencia de casi ocho horas hasta necesitar recarga eléctrica.

El casco ha sido bautizado como Cross Helmet y es obra del diseñador Arata Ono y su equipo en la empresa Bordeless Inc, una empresa especializada en adaptar nuevas tecnologías a los objetos en la búsqueda de una total funcionalidad. En el estado actual del prototipo, el piloto tendrá capacidad de activar las distintas herramientas con pequeños gestos en los dispositivos laterales, totalmente táctiles para evitar la necesidad de botones y mandos. Estos sistemas de control aún no convencen a todo el mundo puesto que implican soltar el acelerador y además precisarían que los guantes formasen parte del sistema y estuviesen totalmente adaptados. Éstos son algunos de los obstáculos que el proyecto deberá salvar antes de recibir el beneplácito de las autoridades en materia de seguridad. Aún así, Arata Ono cree que podrá tener el producto en el mercado el próximo año y por un precio inferior a dos mil dólares.

Es, sin duda, una apuesta interesante que, una vez terminada y aprobada, se convertirá en objeto de deseo para muchos aficionados al motociclismo y puede que abra incluso una nueva forma de entender la seguridad en moto y que pronto veamos este sistema de visión 360 grados aplicado a todos los cascos del mercado y que lleguemos a no recordar los tiempos en que se circulaba sin ella.

share