Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
A pesar de los avances en creación de imágenes y entornos por ordenador, los animales siguen sufriendo dentro de los sets de grabación. ¡Mira la entrevista!
Vídeo
A pesar de los avances en creación de imágenes y entornos por ordenador, los animales siguen sufriendo dentro de los sets de grabación. ¡Mira la entrevista!
04/04/2019
Los avances en tecnología ya son capaces de dar vida sin tener que ‘esclavizar’ a los animales, sin embargo, es una práctica que todavía no ha desaparecido y contra la que PETA (Plataforma para la Ética en el Trato con Animales) lleva años luchando.
Con respecto a este tema, la plataforma entrevistó al actor Andy Serkis, conocido entre otros papeles por haber encarnado a Gollum en El Señor de los Anillos.
“En la industria hemos madurado lo suficiente para darnos cuenta que utilizar animales en rodajes es intolerable y cruel”, así opinaba el actor, que acaba de dirigir Mowgli: Legend of the Jungle, en la que, gracias a la tecnología CGI (Computer Generated Imaginary), se pudieron conseguir animales cuya apariencia poco tiene que envidiar a sus modelos reales.
Uno de los últimos casos en los que se ha metido PETA es en el de la película Alpha, estrenada el pasado agosto y que trata sobre la amistad forjada entre un hombre y un lobo en la prehistoria.
Cinco bisones perdieron sus vidas, todo para que sus cuerpos pudieran ser usados en el rodaje de la película, así lo afirmaba Lisa Lange, vicepresidenta de la plataforma que luchó por boicotear la película.
Además, la AH (American Human), asociación dedicada a asegurar el bienestar de los animales durante las grabaciones, no ha certificado las buenas prácticas en esta ocasión, con lo que todo apunta a que una vez más, se ha vulnerado la vida animal para ser usada como simple material de trabajo…
Sin embargo, en el pasado ha habido casos donde, a pesar de contar con la certificación de AH, han constado crímenes de crueldad animal. Un ejemplo es el de Zooloco, protagonizada por Kevin James, tras cuyo rodaje falleció una jirafa que había estado encerrada en una jaula de tan solo seis metros cuadrados.
The Hollywood Reporter lista otros ejemplos: Un perro fue golpeado en repetidas ocasiones en su diafragma en 2006 la película de Disney Antártico Bajo Cero. En el mismo año, una ardilla murió aplastada en Failure to Launch, la comedia romántica de Paramount .
Varias docenas de peces muertos y el calamar llegaron a la costa durante cuatro días durante el rodaje de Disney Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negroa Miembros de la tripulación no habían tomado ninguna precaución para proteger la vida marina cuando se pusieron en marcha las explosiones de efectos especiales en el océano.
Y es que muchas veces, la AH no es testigo de la totalidad del trabajo fílmico… En ocasiones la asociación solo está presente en los rodajes, pero no lo que ocurre en los entrenamientos previos, alojamientos, traslados y demás cuestiones de producción. Otro caso alarmante fue el del tigre de bengala protagonista de La vida de Pi, que estuvo a piques de perder la vida ahogado durante su debut en la gran pantalla.
Una lista por desgracia muy extensa de ejemplos que demuestran que no solo los zoos o circos en ocasiones carecen de escrúpulos.
Como contrapunto, y para que sirva de esperanza a futuro, sí existen otros tantos casos de prácticas cinematográficas que ejemplifican que la vida animal puede ser representada por ordenador como por ejemplo el de Jurassic Worl o Black Panter, cuyas panteras y rinocerontes fueron labor de infografía y por lo cual las películas recibieron un Oscat PETA (premios que otorga la plataforma en su labor de lucha contra el maltrato animal).
En definitiva, los animales deben estar en su hábitat, y no en la alfombra roja. Se debe promover su representación con gráficos 3D. ¿Más costoso? Puede. Pero, ¿de qué sirve la construcción de avances en tecnología si no los usamos para mejorar el mundo en el que vivimos?
share