Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Buzos coreanos del Instituto Nacional de la Historia rescatan 550 piezas de celadón
Vídeo
Buzos coreanos del Instituto Nacional de la Historia rescatan 550 piezas de celadón
10/01/2019
El Mar Amarillo es una parte, al Norte del Mar de la China Oriental que, eventualmente, termina convirtiéndose en parte del Océano pacífico. Un imponente masa acuática que supera los 400.000 kilómetros cuadrados, si bien una peculiaridad relevante para esta noticia es que su máxima profundidad supera escasamente los 100 metros.
Separa en un punto dado la China continental de la península de Corea y allí, en Corea del Sur se le conoce por el nombre alternativo del Mar del Oeste. Es también una franja divisoria que como casi todas las fronteras es proclive a la aventura de la ilegalidad, con tráfico diverso, incluyendo de seres humanos que buscan una mayor prosperidad en la franja boyante de Corea.
El nombre de Mar Amarillo no se lo hemos puesto los occidentales en una especie de ejercicio despreciativo. No es ninguna broma. Las partículas de su arena dan esta pátina al color del agua. Esas arenas provienen del río Amarillo (Huang He).
Decíamos que la profundidad es un dato relevante porque para los cazadores de tesoros, legales o ilegales, no es lo mismo bajar 100 que 500 metros. Afortunadamente, esta vez hablamos de un acto legal y feliz.
Buzos surcoreanos a las órdenes del organismo de Seúl, National Research Institute of Maritime Cultural Heritage, (Instituto Nacional de Investigaciones de la Herencia Cultural Marítina, que en coreano seguro que se escribe de manera más compleja para nosotros) han hallado la friolera de 550 piezas de una tradicional porcelana china que recibe el nombre de celadón. Los expertos la sitúan como perteneciente al periodo 1127-1279, época bajo el control de la dinastía Song.
El celadón es una porcelana muy popular en Corea pero su nacimiento se data en territorio de China, en la región de Yue, en el siglo II. Este hallazgo en concreto se ha definido como proveniente de la ciudad de Longquan, el centro neurálgico de la producción de celadón.
También se atreven a suponer estos expertos que este cargamento estaba realizando una ruta de China a Japón. El Mar Amarillo está preñado de pecios que en su día fueron transportes o barcos bélicos y que ahora duermen bajo sus frías aguas un sueño eterno del que solo serán desvelado cuando nosotros, los humanos, encontremos aún en sus vientres, ya podridos por el Mar y el Tiempo, objetos que una vez fueron valiosos y ahora, como testimonio, aún más.
share