Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este hombre se alimentó un año entero solo con patatas y este fue el increíble resultado

Una dieta a base de patata que contraviene toda norma dietética: su creador dice que solo le ha traído beneficios para su salud

Vídeo

Este hombre se alimentó un año entero solo con patatas y este fue el increíble resultado

Una dieta a base de patata que contraviene toda norma dietética: su creador dice que solo le ha traído beneficios para su salud

 

María L. Cid

26/10/2018

spud fit/facebook

Uno de los consejos más reiterados por parte de cualquier organismo y profesional serio del mundo de la Sanidad consiste en desaconsejar la autodiagnosis y la automedicación. Esta última siempre ha estado a nuestro alcance. En la mayoría de los domicilios hay un botiquín del que echamos mano sin intermediario alguno. Cualquier medicamento que hayamos probado y nos haya funcionado, queda ahí como remanente y siempre que sintamos la presión de la enfermedad, volveremos a él por propia voluntad.

Lo de la autodiagnosis ha empeorado en las últimas décadas. Gracias a Internet, claro. Son innumerables las páginas médicas bienintencionadas o de muy discutible solidez en su doctrina pero que podemos leer, creer a pies juntillas y asumir. Otras muchas páginas y foros acumulan meras opiniones, totalmente subjetivas y sin fundamento alguno. Y muchas personas optan por creerlas también.


Tengo que reconocer que tengo problemas controlando lo que como. Pienso en mí mismo como un adicto a la comida.

Uno de los campos más prolíficos para los consejos carentes de fundamento es el de la Dietética y el Nutricionismo. Dietas carentes de rigor científico, peligrosas en su aplicación, son tenidas por útiles o aplicables a cualquiera, indiferentemente de cuál sea la situación actual de su organismo y metabolismo.

Andrew Taylor, ciudadano de Melbourne, pesaba casi 152 kilos y no dudaba en calificarse como adicto a la comida. Preocupado por su salud -como no pudiera ser de otra manera- optó por tomar una medida radical en forma de dieta: ingerir fundamentalmente patata. Entre 3 y 4 kilos de patata y boniato condimentados con especias y empujado con algún pequeño complemento de soja con calcio. Empezó en 2016 y prosiguió durante casi un año, 313 días. Capicúa. Celebró el fin de la dieta comiendo de todo, hay que decir.


LEER MÁS: No dejes tu alimentación en manos de un intruso


Y a la dieta la bautizó como “DIY Spud Fit Challenge(Dieta de la Patata para hacerla uno mismo). Andrew afirma que este régimen -y un poco de ejercicio- le ha hecho perder 55 kilos y que su organismo demuestra, mediante análisis, que no ha sufrido carencias graves.

Al contrario. Afirma estar mejor que nunca en sus niveles y contradecir de facto las oscuras advertencias que le habían hecho desde el campo de la Medicina. Andrew dice haber mejorado en niveles de azúcar y presión arterial, en comparación con su época dura de “adicción a la comida”.


No hay ningún alimento que por sí solo pueda completar una alimentación equilibrada

En lo que se ve contradictorio al Sr. Taylor es en que, mientras niega ser un life coach, se ha organizado unos cursos basados en su dieta y en el yoga a los que cualquiera puede inscribirse. También ha empezado a oficiar como conferenciante del tema. Los especialistas avisan de que su programa es deficitario en importantes nutrientes y que sus resultados son de escaso rigor científico en su continuidad. Y alertan sobre el tristemente célebre “efecto rebote” una vez se abandona la dieta.

Desde la época de la Hambruna Irlandesa y la creación del cucurucho de patatas extra grandes, este tubérculo no había adquirido semejante importancia. Humor aparte, pensadlo bien antes de adoptar dietas por libre.

share