Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Natalie Portman y el documental con un pedido muy especial

La actriz pide que no comas carne un día a la semana, y la razón te dejará pensando.

Vídeo

Natalie Portman y el documental con un pedido muy especial

La actriz pide que no comas carne un día a la semana, y la razón te dejará pensando.

 

María L. Cid

17/07/2018

A poca sensibilidad que se tenga, por mucho que se ame la gastronomía y por mucho que sepas disfrutar de un buen plato de carne, es sabido que gran parte de los consumidores no podrían soportar el ver todo el proceso de producción que lleva hasta tu plato chuletones o hamburguesas.

Bien sean aves o reses de cualquier tipo, la producción masiva y en cadena se desarrolla bajo unos parámetros que con frecuencia lindan con la tortura animal: estabulamiento masivo, vida sin estancias en el exterior, ingesta de piensos forzada, mutilaciones que redunden en la ganancia de peso y, al final, sacrificio a veces en condiciones que no contemplan la abolición del sufrimiento.

La actriz de fama mundial Natalie Portman no es conocida tan solo por su faceta artística en el cine. Es una figura internacional comprometida con diversas causas y a la que no le asustan las polémicas. Ella sabe que no puede convencer a todo el mundo de que comparta su pasión por el veganismo, así que opta por producir un documental con la idea de hacer una pequeña mella en las costumbres gastronómicas y de consumo alimentarios de los espectadores. Busca que, al menos, se ceda en la ingesta de productos cárnicos un día a la semana. Reduciendo la dieta de numerosos espectadores del documental un simple día a la semana sin carne, el daño causado disminuirá de manera notable.

Obvio decir que el rodaje de el documental “Eating Animals”, producido por Natalie Portman, dirigido por Christopher Dillon Quinn y basado en el libro homónimo de Jonathan Safran Foer no ha contado con el beneplácito ni la colaboración de la industria de producción alimentaria. En muchas de las dependencias y granjas de producción y sacrificio de estos alimentos no les fue permitida la entrada y grabación, siendo incluso hostigados si filmaban desde el exterior, desde espacios públicos. Hay cosas que no quieren que veas, hay aspectos que no quieren que te cuenten.

Eating Animals, IFC Films

Por algo similar se produjo la génesis del libro de Safran: ante la opción de usar carne para alimentar a su bebé, solicitó permiso para visitar instalaciones de distintas empresas. Ante la negativa a la solicitud de este consumidor, su desconfianza le puso en la pista de este libro que abrió una puerta más a la desconfianza ante la masiva crueldad para con los animales a los que ponemos en granjas para nutrir nuestra cadena alimenticia.

Eating Animals, IFC Films

Sin embargo, de la misma manera en que Portman sabe que no es una batalla fácil y tan solo te pide que reconsideres un día a la semana, ella no opta por mostrarte imágenes crudas y atroces que pueden alejar a los espectadores y ser contraproducentes. El documental se centra en cómo se ha destruido la red de producción de pequeñas granjas o cómo han tenido que modificar sus sistemas debido a la presión de las multinacionales.

Eating Animals, IFC Films

Portman y sus colaboradores buscan ganarse al público privándole de la sangre y las tripas y planteándole el tema desde la ética de los diversos sistemas de producción. Un planteamiento que, al menos, merece la pena conocer para construir una opinión personal informada.

Eating Animals, IFC Films

share