Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

El uso de carbón aumentó en 2017, ¿cómo nos afectará esto?

El año pasado marcó un record en las emisiones de dióxido de carbono. Muchos expertos lo describen como deprimente.

Vídeo

El uso de carbón aumentó en 2017, ¿cómo nos afectará esto?

El año pasado marcó un record en las emisiones de dióxido de carbono. Muchos expertos lo describen como deprimente.

Getty
 

Maribel Jiménez

24/07/2018

Muchos expertos lo describen como “deprimente”. Después de tres años estables, 2017 marcó nuevo récord de emisiones de dióxido de carbono. Las cifras: 32.500 millones de toneladas, un 1,6% más que el año anterior, según el último informe del grupo energético BP.

El carbón es la principal fuente de energía para la generación de electricidad. Las plantas se basan en este mineral para su producción y por ende, el carbón es el mayor culpable de la contaminación ambiental del aire y del cambio climático. Para detener el cambio climático y el deterioro ambiental es vital que se dejen de construir plantas a base de carbón y que de a poco sean reemplazadas por otras fuentes de energía ya que sus consecuencias ambientales son terribles.

Sin embargo, tenemos malas noticias. El carbón ha vuelto. India y China han abierto nuevas centrales eléctricas a base de carbón, lo que ha supuesto que su consumo aumentara un 1%. Los países en desarrollo se están enfrentando a dificultades para satisfacer la demanda de electricidad mientras combaten la contaminación. Además, este aumento no sólo se presenta en Asia. De hecho, las economías de los países desarrollados también han coqueteado con el carbón. Las emisiones de UE también aumentaron (1,5%), y España representó el 44% del aumento de las emisiones de la UE. “Es un balance negativo y revela que es necesaria una mayor penetración de las fuentes renovables en el mix energético, porque España no puede seguir fiando los buenos o malos resultados de la trayectoria de emisiones a las condiciones climatológicas», señaló en un comunicado el secretario de Estado de Medio Ambiente de España, Hugo Morán.

Entre otros miembros de la UE, el Reino Unido y Dinamarca informaron las emisiones de carbono más bajas de su historia. En conjunto, las emisiones de carbono han aumentado 1,6% después de un crecimiento escaso o nulo durante los tres años desde 2014 hasta 2016.

Pero, ¿por qué el carbón ha salido de su tumba?

“El hecho de que los precios del carbón en China estuvieran por encima de la banda de precios objetivo del gobierno durante gran parte del año pasado generó una serie de medidas de política para aumentar los suministros de carbón y así aliviar las presiones sobre los precios. El aumento en la producción de carbón chino de más del 3.5% el año pasado, y su crecimiento más fuerte durante seis años fue un resultado directo de estas acciones”, comenta Spencer Dale, economista del grupo BP.

Evolución de la producción de la electricidad generada por fuel. Créditos BP

Más energías renovables

Sorprende el hecho que, a pesar de los esfuerzos políticos para fomentar la sustitución del carbón por combustibles más limpios y con menores emisiones de carbono, apenas se aprecian mejoras o avances en las energías renovables durante los últimos 20 años.

Cada planta de petróleo que se inaugura o kilo de carbón que se extrae es una mala noticia para los que les preocupa el medio ambiente. Sin duda, el futuro pasa por dejar de utilizar la energía del carbón en nuestro día a día y apostar, cada vez más, por fuentes de energía renovables.

share