Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Octopush: conoce este nuevo y divertido deporte subacuático

Un nuevo deporte que se realiza bajo el agua está revolucionando el mundo, ¿sabes de que se trata?

Vídeo

Octopush: conoce este nuevo y divertido deporte subacuático

Un nuevo deporte que se realiza bajo el agua está revolucionando el mundo, ¿sabes de que se trata?

 

Alejandro Rodríguez

18/07/2018

La innovación es una de las características más clave de los seres humanos. Si algo nos diferencia del resto de especies, es nuestra capacidad para inventar, crear e imaginar. Así, constantemente estamos desarrollando nuevas invenciones, maneras de hacer las cosas y actividades con las que entretenernos.

Esta capacidad de inventiva nos lleva en ocasiones a crear algunas cosas de las que no se sabe muy bien si son genialidades o, por el contrario, simplemente experimentos fallidos que desaparecerán dentro de poco. Este es el caso del deporte que puedes observar en el vídeo: se trata del hockey subacuático, también conocido como octopush.

Esta curiosa versión del hockey apareció en los años 50 en Reino Unido, cuando el club de inmersión inglés Southsea empezó a utilizar algunas de sus técnicas para enseñar a sus integrantes a mantener la respiración más tiempo mientras estaban bajo el agua. Sin embargo, rápidamente las reglas comenzaron a desarrollarse y esta disciplina se extendió por todo el mundo.

Hoy en día, el hockey subacuático está presente en más de 60 países, en los que despierta emociones encontradas. Para algunas personas, el octopush es un deporte ridículo, debido a la manera en la que se juega y la indumentaria y equipamiento de los participantes. Otros, en cambio, consideran que se trata de una disciplina muy interesante y que puede ayudar mucho a mejorar las capacidades físicas de los jugadores.

Y es que el hockey subacuático, aunque a simple vista pueda parecer muy simple, realmente esconde un tipo de entrenamiento muy exigente. Los jugadores deben aprender a aguantar la respiración durante bastante tiempo, a la vez que se mueven a máxima velocidad bajo el agua moviendo un disco de plomo para marcar gol con él. Todo ello, mientras se enfrentan al equipo rival que tratará de impedírselo.

En los últimos años, el octopush ha comenzado a ganar más y más adeptos; de hecho, hoy en día existe incluso un campeonato del mundo de este deporte. En España, por ejemplo, existe una selección nacional para las categorías sub – 23 y sub – 19; y en Argentina, se creó el año pasado una federación para esta curiosa disciplina.

¿Cómo funciona exactamente el juego? Cada partido consiste en dos tiempos de 15 minutos cada uno, habiendo entre medias un descanso de 3 minutos. Durante el encuentro, se enfrentarán dos equipos de 6 personas, contando cada uno de ellos con otros 4 jugadores para poder realizar cambios y darle más dinamismo al juego.

Cada encuentro se realiza en una piscina de 25 metros de largo y 15 de ancho; y están vigilados por tres árbitros encargados de impedir que se rompen las normas. Dos de ellos, de hecho, están todo el tiempo bajo el agua.

Aprender a realizar este deporte es más complicado de lo que parece en un principio. Los jugadores deben aprender a utilizar las máscaras de snorkel de la manera correcta, a aguantar la respiración mientras se mueven rápidamente, y a controlar el disco bajo el agua con los pequeños sticks que usan.

Sin embargo, los que lo han probado suelen quedar muy enganchados a esta disciplina. Así que ya sabes: si los deportes de agua son lo tuyo, ¿por qué no darle una oportunidad al octopush?

share