Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Estos barcos son hundidos en el Océano... ¡A propósito!

La idea es crear arrecifes artificiales donde podrá regenerarse y prosperar la vida marina

Vídeo

Estos barcos son hundidos en el Océano... ¡A propósito!

La idea es crear arrecifes artificiales donde podrá regenerarse y prosperar la vida marina

 

María L. Cid

22/06/2018

Hace años, un amigo buceador me contaba cómo los barcos hundidos eran uno de los destinos de buceo más deseados y disfrutados por los aficionados. Me explicó que se hunden barcos a propósito, no sólo para este fin, sino también para crear ecosistemas en los que los arrecifes de coral y colonias de peces y otros animales marinos pueden establecerse. Y, claro, eso es el paraíso del humano al que le gusta zambullirse y ver esa otra mitad del planeta, que parece tan lejana y , sin embargo cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

Algunos de estos barcos hundidos en los que se han creado arrecifes son el Zuni-Tamaroa, que data de la batalla de Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial o el destructor USS Arthur W. Radford, el más grande de los existentes y que fue hundido en el año 2011.

Ahora, la Delaware River and Bay Authority (Autoridad Portuaria del Río y la Bahía de Delaware) ha decidido hacer un nuevo hundimiento de un barco de 2100 toneladas, retirado de servicio en 2013 tras cuarenta y tres años de servicio.

Hundimiento del Twin Capes

Y, en adelante, este barco servirá para generar un nuevo hábitat, facilitando una superficie donde algunas especies como esponjas, corales o algas puesden asentarse y prosperar, lo que dará a su vez cabida, refugio y alimento a otros seres vivos, en una cadena de vida que contrasta con la permanente sucesión de desastres a que sometemos a nuestros mares.

Estos arrecifes son artificiales pero ayudan a los arrecifes naturales, contribuyen a la disminución del expolio y pesca ilegal porque están mucho más controlados y limitan la posibilidad de emplear en la zona sitems de pesca de arrastre que se caracterizan porque arrasan toda la zona en la que se usan, acabando también con las especies que son totalmente inútiles para el humano puesto que no discriminan lo que arrancan del fondo marino. Una salvajada.

Arrecife artificial creado en un barco hundido

Sea como fuere, es una iniciativa interesante, que atrae a deportistas y turistas, y promueve la vida y la regeneración. Aunque un barco hundido jamás sustituirá a un majestuoso arrecife de coral natural, en este mundo de contaminación insostenible, toda ayuda es poca y cualquier cosa que contribuya a regenerar los mares y sostener y potenciar la vida, nos parece maravilloso. Aunque siempre en su justa medida y bajo la estricta supervisión de expertos. No vayamos a confundir una iniciativa de arrecife artificiar, con una nueva justificación para convertir los océanos en otro basurero. Que nos conocemos…

share