Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
La tradición de Japón de cazar ballenas es irrelevante para la alimentación de la población, entonces, ¿por qué Japón continúa con ella?
Vídeo
La tradición de Japón de cazar ballenas es irrelevante para la alimentación de la población, entonces, ¿por qué Japón continúa con ella?
04/06/2018
Dentro del reino marino, las ballenas son todavía un fascinante misterio para la comunidad científica. Además de contar con la especie actual más grande del mundo (la ballena azul), las ballenas son animales pacíficos, sociables e inteligentes. Desafortunadamente, seguimos diezmando su población mediante la caza, la sobrepesca de sus alimentos, la contaminación de sus hábitats, la invasión de sus rutas migratorias, etc.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió en 1982 la caza comercial a todos sus países miembros. Sin embargo, países como Noruega, Islandia o Japón siguen capturando ballenas “en nombre de la ciencia”, premisa que les permite saltarse la ley.
Precisamente el gobierno japonés utilizó el argumento científico para justificar la caza de más de 300 ballenas esta temporada 2017/2018. Según un informe de la propia CBI, 122 de las ballenas estaban embarazadas y otras 114 eran machos y hembras jóvenes que aún no habían entrado en su etapa reproductiva. Es decir, una terrible pérdida de población a corto y medio plazo.
Según las autoridades japonesas, es necesario utilizar métodos letales para realizar diversas investigaciones científicas, como determinar la edad de la ballena. Sin embargo, las autoridades australianas discrepan en el asunto: “No hay nada científico en arponear a una ballena preñada, cortarla y luego ponerla en un plato” declaró Tony Burke, portavoz del ministerio de Medio Ambiente y Energía australiano.
Y es que, aunque la caza comercial está prohibida en Japón y la mayoría de los japoneses no comen ballenas, muchos establecimientos siguen vendiendo este tipo de carne ¿Cómo consiguen dicho producto en primer lugar? Porque una vez terminados los estudios oficiales, se permite la venta de dicha carne en restaurantes y supermercados.
Lo más escalofriante es que el informe del CBI desvela las gravísimas intenciones de Japón en un futuro próximo. Por un lado, pretende revertir la prohibición de la caza comercial de ballenas; por otro, tiene en mente ejecutar a más de 4.000 ballenas en la próxima década para continuar con sus “investigaciones científicas”.
Según Greenpeace, la mejor solución global es “acabar con cualquier tipo de caza comercial de ballenas y crear santuarios marinos”. Por un lado, se ha demostrado que el turismo que generan las ballenas (ej. avistamiento de cetáceos) aporta más beneficios económicos que la caza comercial. Por otro lado, la creación de santuarios implica la protección de aguas internacionales donde habitan muchos otros seres marinos.
Por su puesto, las medidas contra el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación de los océanos también ayudarán a proteger a las ballenas y demás animales acuáticos. Por eso los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 (Producción y consumo responsables), 13 (Acción por el clima) y 14 (Vida submarina) son fundamentales para la buena salud de los océanos, sus habitantes y sus beneficiarios (ej. nosotr@s).
share